Coopidrogas AGOSTO 2023 Baja

66 | Agosto 2023 PERSONAJE retrato del Marqués de Lafayette, en 1825. Así, Samuel Morse se convirtió, en 1826, en fundador y primer presidente de la Academia Nacional de Dibujo de Estados Unidos. AUDAZ SALTO DEL ARTE A LA CIENCIA En 1832, durante uno de los trayectos desde Europa hacia su nación de origen, conversó con el médico e inventor Charles Thomas Jackson, lo cual le permitió ponerse al tanto de los adelantos más recientes en el campo de la electricidad y discutir el trabajo del físico francés André-Marie Ampère, cuyos experimentos sirvieron de base para el desarrollo del galvanómetro, una versión preliminar del telégrafo eléctrico. Al ingresar como docente de Bellas Artes en la Universidad de Nueva York, Morse continuó relacionándose extensamente con los expertos en electromagnetismo más renombrados de la época, con quienes entabló una amistad personal e intelectual, fruto de la cual consiguió instruirse sobre los avances más sobresalientes que se venían haciendo en la materia hasta entonces. El pintor empezó a sentirse poderosamente atraído por la transmisión de impulsos electrónicos a través de alambres, una idea que se discutía con cierta regularidad en los círculos científicos y cuyas posibilidades comenzaban a estimular su imaginación inventiva. Esta ecuación podría ser aprovechada, creía Morse, para recrear un esquema de transmisión de información inteligible en el que dichos impulsos alámbricos reprodujesen un modelo estandarizado de patrones alfabéticos. exclusivamente con piezas encontradas en su propio estudio, no fue recibido con el entusiasmo inmediato que esperaba. El novato inventor, convencido de que su idea podría intercomunicar al país entero y revolucionar el panorama internacional de las comunicaciones, tomó la decisión de invertir los años posteriores de su vida en el afinamiento de su técnica. Fue entonces cuando se asoció con el maquinista Alfred Vail, quien aportó su capital intelectual, financiero y técnico para el desarrollo definitivo del sistema. En 1837, abandonó por completo su carrera artística para dedicar toda su capacidad creativa a los experimentos, lo cual produjo fuertes críticas alrededor de sus méritos artísticos y de su obra pictórica. ‘LO QUE DIOS HA FORJADO’ El resultado de una década de trabajo fue el telégrafo en su expresión más simple, rápida y eficiente; La variante electromagnética del telégrafo tenía varios antecedentes y la idea que pretendía explotar Morse, agrupando varios conceptos sobre los que venían trabajando otros, no era precisamente una novedad. Sin embargo, hasta entonces nadie había conseguido poner en funcionamiento un sistema de telégrafo, integralmente eléctrico, a la altura de las necesidades de la naciente industria moderna. El meollo del asunto consistía en entrecruzar la precisión técnica de un aparato electromagnético con la legibilidad semiótica de un código alfabético, y el 6 de enero de 1833, con sus propios recursos económicos e intelectuales, Morse realizó la primera demostración pública del método que venía cocinándose en su cabeza. No obstante, su modelo prototípico, construido casi El telégrafo fue el resultado de años de trabajo y experimentación del pintor. Morse logró un SISTEMA de TRANSMISIÓN de mensajes basado en SECUENCIAS de puntos y LÍNEAS.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTE2ODQ5Nw==