Coopidrogas AGOSTO 2023 Baja

62 | Agosto 2023 CULTURA adelanta su dirección para posicionar a la orquesta en el panorama internacional y dar cumplimiento al que ha sido su objetivo desde los primeros años de actividad artística: gestar un vínculo democrático entre la ciudadanía y el arte cosmopolita. PUENTE ENTRE NUESTRAS RAÍCES Y EL MUNDO La OFB nace formalmente como institución cultural mediante el Acuerdo 71 del 9 de septiembre de 1967, emitido por el Concejo Distrital. Este fue el resultado de una armónica coordinación entre la gestión cultural de Raúl García, el fundador principal y quien durante años fungió como director ejecutivo de la orquesta, y el manejo comercial de la extinta J. Glottmann S. A., cuyo presidente, Jaime Glottmann, también estuvo asociado durante años a la organización musical en calidad de presidente de la Fundación Filarmónica. El que la orquesta sea hoy en día considerada como parte integral del patrimonio cultural de los capitalinos no es una casualidad histórica, sino un hecho anclado en uno de sus propósitos fundacionales: contriLatino, otorgado por la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos en la categoría de Mejor Álbum Instrumental. A partir de este hito se produce un importante impulso hacia la escena mundial alimentado por subsecuentes giras artísticas en naciones tan cercanas como Ecuador, Perú y Estados Unidos, y tan lejanas como Rusia, Italia y China. Esta tendencia a conjugar lo mejor de nuestra tierra con lo más destacado del extranjero, igualmente, se ha visto reflejada en la extracción de quienes han ocupado un asiento en las filas de la orquesta: desde su creación ha estado a cargo de Haciendo música en medio de LA ADVERSIDAD En el 2020, cuando la emergencia sanitaria recluyó al mundo entero y separó a la Orquesta Filarmónica de su público, la dirección entendió que debían continuar esforzándose para llevar la cultura a los hogares del país. Por ello, adaptándose al terreno de la virtualidad, siguió impulsando proyectos como la Filarmónica de Mujeres y el Coro de Hijos e Hijas de la Paz; asimismo, realizó producciones como Soy colombiano y Pueblito viejo, e hizo presentaciones en línea en colaboración con artistas del calibre del Cholo Valderrama, Monsieur Periné y Juanes. Por esta última, la OFB y Juanes estuvieron nominados en la categoría de Mejor Concierto Virtual de los Latin American Music Awards del 2021. Foto: BEN HOUDIJK Foto: KIKE BARONA/Orquesta Filarmónica de Bogotá buir a la formación de una mejor ciudadanía mediante el esparcimiento y la democratización de la cultura sinfónica. De ahí que, desde su creación, y en particular desde su primer concierto, llevado a cabo en el Teatro Colón, la OFB se haya destacado por la prolijidad de sus interpretaciones y por su vocación musical multicultural, algo que la llevó, entre otras acreditaciones, a ser seleccionada para rendirle un homenaje al papa Pablo VI con ocasión de su visita al país en 1968. En el 2008, la reputación de la OFB y de su calidad interpretativa se hace patente mediante el recibimiento del Premio Grammy

RkJQdWJsaXNoZXIy MTE2ODQ5Nw==