Coopidrogas AGOSTO 2023 Baja

Agosto 2023 | 49 Coopidrogas 9Simplificar. Eliminar lo que no hace falta en todos los aspectos: lo que no se usa, en la casa y en la vida. Es desocupar el armario, dejar los alimentos que no son saludables, las deudas, el exceso de información y las redes sociales. No tener apegos y mantenerse en el presente. La práctica de yoga y la meditación ayudan a lograrlo. 10Relativizar. Esto es darle la justa importancia a cada situación y quitarle el dramatismo. Se consigue al ver los eventos desde afuera con distancia emocional, como una tercera persona que mira la situación de un amigo para brindarle un consejo. 11Aprovechar los recursos. En Japón se ha incrementado el uso de los desechos reciclados en un 90% y la quema se ha reducido en 50%. Son un ejemplo para todos. 12Tener contacto con la naturaleza. El shinrin-yoku es la práctica de los baños forestales, es decir, “bañarse” en la atmósfera de los aspectos de la vida: en los negocios y, de igual forma, ayudando a los extraños en las calles. 2‘Kaizen’, mejorar cada día. Se trata de una filosofía basada en el compromiso, la disciplina y la organización. Kaizen es un término compuesto de dos palabras japonesas que juntas se traducen como “buen cambio”. En el trabajo se enfoca en la mejora permanente y en identificar las necesidades de los clientes, reducir los desperdicios y optimizar el tiempo. Por ejemplo, dividir las tareas para hacerlas sin estrés, lo cual ayuda cuando una persona se siente estancada, con miedo y procrastina. Asimismo, se sugiere plantearse objetivos concretos en los distintos aspectos de la vida como, por ejemplo, cambiar de hábitos. 3Cuidar los detalles. Es recordar las necesidades de los otros y demostrar amor. Se traduce en estar atento a los detalles en las relaciones personales y cada día hacerlo mejor. 4Evitar perder el tiempo en cosas inútiles. Se trata de identificar a los ladrones del tiempo, como el teléfono, las redes sociales o la televisión y, así, enfocarse en acrecentar la productividad. Lo ideal es hacer una lista de las tareas pendientes para priorizar con horarios y alcanzar los objetivos. 5Buscar la belleza en todo. El término es wabi-sabi y se refiere a ver relajadamente lo que es transitorio, la melancolía, la naturaleza que da paso a lo que no es perfecto, a lo que no está completo y a las cosas pequeñas. 6Tener un propósito. Se llama ikigai y es una filosofía que significa encontrar un propósito, un sentido para la vida. Iki, traduce vida y gai, lo que vale la pena. Es lo que da fuerza para enfrentar el mundo cada día, aunque las situaciones no vayan bien. Este ideal se puede transformar con el tiempo. 7Disfrutar el silencio. Lo que se conoce como haragei consiste en hablar con el vientre, desde el interior, y se refiere a la capacidad de interpretar lo que piensa el otro, sin necesidad de que este lo exprese. Para los japoneses, el silencio es un modo de mostrar la honestidad, ya que decir todo lo que se piensa abiertamente, a veces, puede resultar irrespetuoso. 8Cuidarse en la alimentación. Hara hachi bu significa comer, pero no hasta saciarse totalmente para evitar los problemas de salud. Se trata de hacerlo lento, masticando bien y disfrutando cada bocado. Fotos: ©2023 SHUTTERSTOCKPHOTOS

RkJQdWJsaXNoZXIy MTE2ODQ5Nw==