18 | Agosto 2023 PORTADA recordar momentos personales como los que vemos en los álbumes de cuando éramos niños, que incluyen nuestros primeros pasos, nuestra primera mascota, etc. Si no tuviéramos esta herramienta viviríamos descontextualizados de lo que sucede alrededor, especialmente, las nuevas generaciones que están cada vez más desconectadas de la información histórica”, indica la fotógrafa y analista de imagen mexicana Laura Garza. LA NOSTALGIA DE LAS FOTOS DE ANTAÑO Siempre será nostálgico ver imágenes en papel, en blanco y negro o en sepia de nuestros antepasados, tomadas con cámaras grandes estáticas, de fuelle, polaroid o algunas que utilizaban el flash de cubo, las cuales rememoran la historia familiar o aspectos como la indumentaria que se usaba en determinada época, los peinados o las costumbres, entre otros. Todo esto lo permite la fotografía. Alrededor de ella se construyeron algunas tradiciones familiares como la de llevar a los hijos al parque y aprovechar la presencia de los fotógrafos para captar con una cámara la alegría de los niños de pantalón corto subidos en el tradicional caballito. Y aunque eso se remonta a años atrás, todavía en algunos pueblos y en la plaza de Bolívar, en Bogotá, se ven algunos de ellos con pequeños animales en vivo —llamas o ponis— que toman y venden instantáneas a los lugareños y turistas para el recuerdo del sitio emblemático, rodeado por la Catedral Primada, el Palacio de Nariño, la Alcaldía de Bogotá y el Capitolio Nacional. Muchos de esos fotógrafos de instantáneas buscan clientes que aún Aportes a la humanidad • Documentación histórica: a lo largo de la historia, ha sido fundamental para evidenciar sucesos significativos, personajes importantes y cambios socioculturales. Las imágenes nos facilitan tener un registro visual de momentos clave, como guerras, revoluciones, avances científicos y acontecimientos políticos, entre otros. Son decisivas para comprender y estudiar el pasado. • Periodismo: la fotografía desempeña un papel crucial en esta profesión. Las imágenes transmiten información de manera poderosa y capturan la atención del público. Los reporteros gráficos documentan noticias, eventos sociales y culturales que, a menudo, se convierten en testimonio de la realidad. • Arte y expresión personal: es una forma de arte que les da la posibilidad a las personas de expresar su creatividad, emociones y perspectivas individuales. Los fotógrafos emplean diversas técnicas, estilos y temas para crear imágenes que difundan mensajes, provoquen reflexiones y generen una conexión emocional con el espectador. • Conservación del patrimonio cultural y natural: permite documentar y preservar edificios históricos, obras de arte, tradiciones culturales, flora y fauna, paisajes naturales y ecosistemas frágiles. Son fundamentales para la investigación, el estudio y la pro- tección de nuestro legado cultural y medioambiental. • Comunicación y sensibilización social: puede ser una poderosa herramienta de comunicación con el fin de sensibilizar sobre problemas sociales y promover el cambio. Las imágenes crean conciencia sobre injusticias, desigualdades, desafíos medioambientales y otras problemáticas. Algunos ejemplos de la contribución de la fotografía a la sociedad son: Una foto FAMOSA es el beso de un MARINERO a una ENFERMERA al terminar la II Guerra MUNDIAL. Foto: MEUNIERD
RkJQdWJsaXNoZXIy MTE2ODQ5Nw==