Agosto 2023 | 19 Coopidrogas quieren tener un recuerdo impreso y no solo verlo en su teléfono celular. Tal vez para situarla en un portarretrato o en un álbum, como en el caso de aquellas personas tradicionales que desean seguir compartiendo ese tipo de remembranzas materializadas en un papel con las visitas que llegan a sus casas. “Lo nostálgico es tener el papel, ponerlo en un álbum y atesorar lo que vivimos. Eso se ha perdido por el afán de consumir todo tan rápido y desecharlo prontamente; ahora se hacen fotos al por mayor, sin límites; antes captábamos imágenes con rollos de 12, 24 y 36 tomas y, actualmente, se registran miles con el móvil, se borran y algunas se pierden cuando se cambia de teléfono”, lamenta Garza. Esos recuerdos, igualmente, vienen a la mente del profesional barranquillero Carlos Capella Bello, quien ha sido reconocido con varios premios de periodismo. “Desde niño siempre quise ser fotógrafo, tenía una cámara Kodak, que llamaban ‘de regalito’, y fui adquiriendo destreza. Con mi profesión, Comunicación Social y Fotografía, he conocido a las personas y me maravillo, cuando obturo la cámara, de que lo que queda plasmado se convierte en historia. Vivo con una cámara siempre y así estaré hasta que Dios quiera”, dice orgulloso. “La modernidad le ha aportado mucho a la fotografía en rapidez y diversificación; hoy se consume de manera natural, pues antes necesitábamos de una cámara y un rollo, mientras que ahora casi cualquiera toma fotos, algo que tiene grandes ventajas porque podemos tener un documento gigante o maqueta de la historia de lo que vivimos en ese momento, a través de millones de ojos. Ya no necesitamos esperar el registro del fotógrafo, ya que lo vemos en tiempo real en las redes sociales”, agrega Garza. Adicionalmente, con el auge de la inteligencia artificial (IA), el interrogante es si esta reemplazará a la fotografía. Al respecto, Laura es categórica al decir que no porque el reto con estas nuevas tecnologías es impulsar a los individuos a ser más creativos. Concepto que comparte Capella, quien cree que la IA aporta mayores elementos a la labor del fotógrafo. Es un complemento, mas no una amenaza, coinciden los profesionales de la imagen. En resumen, la fotografía es un arte y una herramienta poderosa que abre las posibilidades de documentar, comunicar y preservar momentos y experiencias. Su historia se ha caracterizado por avances tecnológicos y una creciente relevancia en la vida del hombre, enriqueciendo su forma de ver y entender el mundo. AVANCES EN EL TIEMPO En la era actual, la fotografía ha experimentado una revolución con la llegada de lo digital y los dispositivos móviles equipados con cámaras cada vez más sofisticadas. Esto ha democratizado notablemente el acceso a ella, dejando a las personas capturar y compartir instantáneamente imágenes en redes sociales y otras plataformas digitales, lo que ha llevado a esta técnica a adquirir una importancia aún mayor. Sin embargo, no debemos olvidar que la saturación de fotos, asimismo, hace que algunas pierdan su valor emocional y se diluyan en el flujo constante de contenido visual. Gracias a la FOTOGRAFÍA preservamos MOMENTOS y experiencias. Las nuevas tecnologías son un complemento para la labor del fotógrafo.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTE2ODQ5Nw==