Coopidrogas AGOSTO 2023 Baja

36 | Agosto 2023 se absorbe, lo cual es ideal para problemas de dermatitis crónica (piel seca); e hidrófilas (emulsiones de grasa en agua o crema), que tienen un efecto evanescente, o sea, que luego de aplicarlas, el agua se pierde rápidamente sin dejar residuos apreciables. Geles. Están formados por sólidos y líquidos obtenidos al realizar procesos de suspensión de pequeñas partículas inorgánicas (gelificantes) en un líquido que puede quedar en reposo en estado semisólido y volverse líquido al agitarlo, o cuando se tienen grandes moléculas entrelazadas en un medio líquido, que dan lugar a un semisólido, cuyas características son su efecto evanescente o de pérdida rápida del agua. Como no contienen grasas o lípidos son adecuados para pieles grasas, así como para áreas con vellos y los pliegues de la piel. Son muy usados en el campo de la cosmética. Pastas. Se trata de preparaciones espesas y concentradas de una base sólida; polvos absorbentes dispersados en una base que luego de aplicarse, cuando se secan, se vuelven rígidas. Según sus características químicas se clasifican en: pastas grasas (excipiente lipófilo, como aceites o lanolina), usadas frecuentemente en casos de psoriasis; y pastas acuosas (excipiente hidrófilo, como glicerina, sorbitol, polioles y otras sustancias líquidas), que se absorben fácilmente por el calor de la piel, sin engrasarla, y su empleo es clave en eccemas crónicos, aseguran las enfermeras Yadira Pabón y Luz Karinne González, en el documento de docencia Formas Farmacéuticas, de la Universidad Cooperativa de Colombia. *En la siguiente edición desarrollaremos los conceptos de las formas farmacéuticas líquidas. ABECÉ DE LA FARMACIA SELECCIÓN ADECUADA Es fundamental tener en cuenta las características de la piel del paciente a la hora de recomendarle una crema, ungüento o loción; de igual forma, influyen factores como la localización de las lesiones y el grado de inflamación. Para las lesiones crónicas, que suelen presentarse secas, con costras y fisuras, así como con la formación de escamas y prurito, lo ideal es acudir a tratamientos que favorezcan la rehidratación de la parte afectada: los ungüentos y pomadas son una elección de primera línea. Si la piel es muy seca, son una alternativa apropiada. En función de la ubicación de la lesión, por el diferente grosor de la capa córnea y el grado de vascularización de la zona a tratar, se debe elegir el vehículo más adecuado. Para la cara, lo indicado son las lociones, geles, emulsiones y cremas de poco contenido lipídico; para la zona de pliegues, las pastas o polvos que absorban la humedad; y, para la zona capilar, las lociones y geles. Asimismo, resulta esencial el uso correcto de los productos por parte de los usuarios y por el tiempo especificado. Por ejemplo, las formas farmacéuticas oftálmicas semisólidas (pomadas, cremas o geles estériles) están destinadas a ser aplicadas sobre la conjuntiva de manera cuidadosa; de no hacerse de la forma precisa, no surten el efecto esperado. Igual sucede con las alternativas farmacéuticas óticas y nasales y, en otros casos, como pomadas, cremas o geles vaginales, que vienen con un aplicador idóneo para su uso. Tenga en cuenta la recomendación de los profesionales para el uso adecuado de los medicamentos. Los GELES no contienen GRASAS y son muy USADOS en el campo de la COSMÉTICA. Coopidrogas

RkJQdWJsaXNoZXIy MTE2ODQ5Nw==