30 | Agosto 2023 MERCADEO El Decreto 334 de 2022, le ordena al Ministerio de Salud y Protección Social fortalecer el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) para que este organismo cumpla con su función de regulación sanitaria de una forma más ágil, utilizando trámites simplificados y digitales. Otro punto importante que contempla la norma es disponer de mecanismos que permitan el abastecimiento en Colombia de medicamentos de síntesis química, biológicos, homeopáticos y fitoterapéuticos, facilitando los trámites para que los titulares renueven o modifiquen los registros sanitarios. Y un cambio vital que afecta al sector de distribución de medicamentos es la normativa específica en materia de publicidad, ya sea en puntos físicos o en plataformas digitales, tanto para los medicamentos de venta libre como para los que requieren fórmula médica. ALGUNOS ASPECTOS PARA TENER EN CUENTA 1Una de las novedades es que el Invima renovará automáticamente el registro sanitario a los medicamentos de síntesis química, gases medicinales, biológicos y homeopáticos, pero en los ocho meses posteriores a la renovación podrá revisar que se cumpla con los requisitos establecidos, ya sea durante las actividades de inspección, vigilancia y control o en el marco de las visitas de certificación y auditoría, con un enfoque en el análisis y gestión del Fotos e ilustraciones: ©2023 SHUTTERSTOCKPHOTOS Nueva normativa venta libre En marzo entró en vigencia en el país el Decreto 334 de 2022, que regula la vigilancia de los medicamentos y las normas publicitarias que deben tener en cuenta tanto los titulares de los registros sanitarios como los comerciantes, para los medicamentos de venta libre. Información y publicidad para medicamentos de
RkJQdWJsaXNoZXIy MTE2ODQ5Nw==