Coopidrogas AGOSTO 2023 Baja

Agosto 2023 | 21 Coopidrogas • Por reincidir (haber cometido más de una falta) en la violación de las normas de tránsito en un periodo no superior a un año. En este caso, la suspensión será por seis meses. • Por prestar el servicio público de transporte con vehículos particulares, salvo cuando ocurra alguna alteración en el orden público en cualquier ciudad del país y en el momento que las autoridades lo permitan. CAUSAS DE CANCELACIÓN En el mismo artículo, la mencionada ley indica siete motivos por los cuales reglamenta la cancelación definitiva de este documento: • Por la imposibilidad permanente física o mental para conducir, de acuerdo con certificado médico. • Por decisión judicial. • Por muerte del titular. • Cuando el conductor reincida al conducir en estado de embriaguez o bajo el efecto de drogas alucinógenas. • Por incurrir más de una vez en la prestación del servicio de transporte de pasajeros en un vehículo de transporte particular sin justa causa. • Por hacer uso de un documento suspendido. • Por obtener una licencia de conducción de manera fraudulenta, sin perjuicio de las acciones penales que correspondan. Cabe anotar que la suspensión o cancelación del permiso de conducción implica la entrega obligatoria del documento a la autoridad de tránsito competente por el periodo de la sanción. REPITENTE EN INFRACCIONES Aunque un individuo no sea “un peligro al volante” podría incurrir en una contravención, como la reincidencia en una multa de tránsito, en un plazo de seis meses, independientemente del tipo de infracción. “Las principales dudas que existen entre conductores y propietarios de vehículos son las consecuencias que puede acarrear una multa de tránsito o una fotomulta. Existen diferentes clases de sanciones, las cuales van desde una simple amonestación hasta afectaciones económicas, pero hay un castigo del cual poco se habla debido a la escasa claridad en la información: suspensión de la licencia de conducción, que es una sanción real y más común de lo que parece, con la que muchos conductores de vehículos se han visto afectados en Colombia debido al desconocimiento o poco cuidado que se tiene al momento de cometer una primera infracción de tránsito”, indica Ricardo Arenas, en el blog de Juzto.co, compañía de servicios legales y abogados en línea. Precisamente, el artículo 124 del CNTT consagra la figura de la reincidencia y la define como “el haber cometido más de una falta a las normas de tránsito en un periodo de seis (6) meses”. En caso de otra reincidencia se doblara la sanción. Además, según el numeral 6° del artículo 7 de la Ley 1383 de 2010, que reformó el CNTT, “si un conductor es sorprendido conduciendo y su licencia ha sido previamente suspendida por un periodo de tiempo, esta será cancelada definitivamente”, agrega Arenas. Sin embargo, en algunas oportunidades, el conductor puede desconocer si tiene fotomultas (detección electrónica de presuntas infracciones mediante sistemas automáticos, entre otros). Para consultar si presenta alguna infracción de tránsito pendiente, ingrese al portal del Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit), que es un recurso en línea de la Federación Colombiana de Municipios. En la Para obtener una licencia de conducción es necesario, entre otros, presentar exámenes en escuelas debidamente autorizadas, las cuales emiten un certificado. Para conocer si tiene multas PENDIENTES por pagar, acceda al PORTAL de la Federación Colombiana de MUNICIPIOS.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTE2ODQ5Nw==