Coopidrogas AGOSTO 2023 Baja

14 | Agosto 2023 MEDICINA & SALUD tienen contraindicaciones a las terapias hormonales convencionales o se quieren tratamientos no hormonales o combinados, lo que les facilita transitar tranquilas durante esta etapa”, dice la ginecóloga y obstetra, Martha Lucía Marrugo Flórez, expresidenta de Asomenopausia. MAYOR CONOCIMIENTO La especialista destaca la importancia de lo que se conoce como ventana de oportunidades, que conllevaría el uso de la THM en la perimenopausia y los primeros 10 años de haber iniciado la menopausia, es decir, en un momento preciso. Pero, resulta fundamental que cada mujer se concientice de sus beneficios y tenga adherencia al tratamiento, asistiendo a controles periódicos con el ginecólogo experto en menopausia y realizando algunos cambios en su estilo de vida, en los que el ejercicio, por lo menos 150 minutos a la semana (yoga, pilates, cardio, caminatas, natación, rumbaterapia) es indispensable. También crónicas, así como consultar e informarse para desmitificar miedos. “Resulta esencial entender que se trata de una etapa maravillosa, que hay que aprovechar y disfrutar con la mejor actitud para alcanzar una longevidad saludable. Esto es posible a partir de un conocimiento adecuado y con el apoyo de los profesionales en salud, la pareja y el entorno”, concluye la experta. lo es una alimentación balanceada y decirle adiós a los hábitos nocivos como el cigarrillo y el alcoholismo, las drogas adictivas o el manejo inadecuado del estrés. Aconseja hacer una lista de chequeo, que permita reafirmar aquellas cosas que aportan bienestar; mejorar los comportamientos y los factores que influirán en el riesgo de padecer enfermedades A partir de los 37 años empieza a disminuir paulatinamente la producción hormonal en la mujer y, con ello, su capacidad fértil, la cual finaliza entre cinco y diez años antes de la menopausia, en un periodo conocido como perimenopausia. La menopausia, por su parte, se define como la ausencia total de menstruación por más de un año, debido a la pérdida de la actividad de los folículos en los ovarios. La edad media de aparición son los 51 años de edad, y en este proceso fisiológico suelen presentarse síntomas diversos, pero no en todas las mujeres. Dichos cambios pueden agruparse así: • Mentales: trastornos del sueño, depresión, ansiedad, irritabilidad, olvidos y pánico. • Vasomotores: oleadas de calor y sudoración nocturna. • Somáticos: dolor de cabeza, palpitaciones, mareo, agotamiento, resequedad en la piel. • Sexuales: sequedad vaginal, dolor al tener relaciones, disminución de la lubricación y del deseo. Los síntomas vasomotores son los más frecuentes, pues se presentan hasta en un 80% de las mujeres. El 10% pueden experimentarlos durante más de 10 años. Una vida con estilo La ALIMENTACIÓN balanceada y nutritiva MEJORA la calidad de VIDA.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTE2ODQ5Nw==