12 | Agosto 2023 MEDICINA & SALUD Terapia hormonal en la menopausia Para las mujeres que al llegar a esta etapa de su vida presentan múltiples síntomas, como oleadas de calor o sudores nocturnos, este es el tratamiento de primera línea cuando no tienen factores de riesgo. No es para todas Alrededor de la terapia hormonal de la menopausia (THM) existen miedos, inquietudes y prevenciones. No obstante, una revisión científica liderada por investigadores del Hospital Universitario de la Mujer (WCH, por su sigla en inglés), la Universidad de Toronto y la Escuela de Medicina de Queen, en Ontario (Canadá), entre otras instituciones, la recomienda como la alternativa para tratar los síntomas vasomotores (sofocos y sudoración nocturna) en pacientes perimenopáusicas (en transición hacia la menopausia) y menopáusicas. Luego de analizar la literatura científica (revisiones sistemáticas, guías de práctica, ensayos controlados aleatorios y estudios de cohortes hasta 2022), los expertos concluyeron que “en ausencia de contraindicaciones, la THM es el tratamiento de elección para las mujeres dentro de los 10 años de su último periodo menstrual o, si este dato se desconoce, para las menores de 60 años”. Esto no solo beneficia el control de síntomas o malestares propios de esta etapa de la vida, sino que también “se ha informado una reducción en la mortalidad general en quienes comienzan la terapia hormonal antes de los 60 años”, indican los investigadores Iliana Lega, Alexa Fine y cols., en una publicación del Canadian Medical Association Journal (mayo 15 del 2023). Una percepción similar tienen los expertos de la red internacional independiente de investigadores Colaboración Cochrane, quienes, después de analizar diversos estudios clínicos, en su portal Biblioteca Cochrane, indican que la “THM disminuye la mortalidad global y la mortalidad por enfermedad cardiovascular cuando se inicia dentro de los primeros 10 años de la menopausia”. La sugerencia, igualmente, ha sido promulgada por la Sociedad de Obstetras y Ginecólogos de Canadá (SOGC), la Sociedad Norteamericana de Menopausia (NAMS, por su sigla en inglés) y la Sociedad Internacional de Menopausia (IMS, por su sigla en inglés). Para esta última, los beneficios y riesgos de la THM difieren según el momento de la menopausia, de modo que la individualización de la terapia es esencial. “Abogamos por una evaluación y atención Fotos: ©2023 SHUTTERSTOCKPHOTOS integral de las mujeres y sus factores de riesgo, entre ellos, las enfermedades crónicas como el sobrepeso y la obesidad”, dice la IMS. SELECCIÓN PRECISA Cuando la indicación es la THM, si bien no se tiene una fecha límite de uso, tanto los especialistas del WCH como de las universidades de Toronto y Queen, insisten en que la duración del tratamiento ya no se limita a cinco años, sino que debe ser individualizada. Para quienes presentan insuficiencia ovárica prematura (cuando los ovarios no producen suficiente estrógeno ni liberan óvulos), el reemplazo hormonal debe continuar hasta la edad promedio de la menopausia, independientemente de los síntomas y en ausencia de contraindicaciones.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTE2ODQ5Nw==