Coopidrogas AGOSTO 2023 Baja

Agosto 2023 | 7 EDITORIAL Coopidrogas Agosto, mes de la solidaridad Por tradición, muchas naciones del mundo exaltan la solidaridad como su valor estandarte durante agosto. En Argentina, por ejemplo, como homenaje al natalicio de la madre Teresa de Calcuta, el 26 de agosto de 1910, se institucionalizó esa fecha como el Día Nacional de la Solidaridad. Mientras que en nuestro país, la Fundación Solidaridad por Colombia realiza cada año su caminata/desfile. Se trata de un valor fundamental del movimiento cooperativo, así como de Coopidrogas como organización y un pilar del accionar de los seres humanos, que bien lo expresó Aristóteles al afirmar: “¿Cuál es la esencia de la vida? Servir a otros y hacer el bien”, eso es la solidaridad. La finalidad de conmemorar este valor se basa en recordarnos la importancia de la ayuda mutua o el ser solidarios con otros. Según la misma madre Teresa: “Si no se vive para los demás, la vida carece de sentido”. En concordancia con lo anterior, el papa Juan Pablo II también aseguró que “la solidaridad no es un sentimiento superficial, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común, es decir, el bien de todos y cada uno, para que todos seamos realmente responsables”. A lo largo de nuestras vidas nos enfocamos principalmente en aspectos como estudiar, trabajar, tener una familia y velar por ella, cuyos propósitos son, sin duda, nobles causas que nos permiten la realización tanto personal como profesional. Sin embargo, debe haber algún momento de nuestra existencia en la que miremos a nuestro alrededor y, con una actitud de aprecio por los demás, contribuyamos al mejoramiento de la calidad de vida de otras personas, como familiares lejanos, nuestros colaboradores, la comunidad de la que formamos parte o, simplemente, a cualquiera a quien le podamos tender la mano en una situación de dificultad. Por ello, no basta con haber logrado todos nuestros objetivos y metas, ni con considerarnos exitosos. De nada sirve llenarnos de triunfos si no hemos impactado de manera positiva la vida de otras personas, o, mejor aún, la de muchas. No es suficiente con velar por el bienestar de los nuestros, porque siempre podemos ir más allá y procurar tender nuestras manos para ayudar a quien lo requiere. Así lo señaló Franklin D. Roosevelt: “La prueba de nuestro progreso no es si nos unimos a la abundancia de quienes tienen más. Es si damos lo suficiente a aquellos que tienen poco”. Practiquemos, entonces, este importante valor; más allá de las doctrinas y el deber ser, hagámoslo con el convencimiento de nuestra esencia cooperativa y personal, comenzando con nuestro círculo cercano y extendiéndolo hasta donde esté a nuestro alcance. Apoyemos y brindémosles ayuda a los asociados que estén pasando por alguna circunstancia difícil, actuemos con honestidad y ética en nuestro accionar diario, eso igualmente es solidaridad, porque en la medida que nuestras acciones no perjudiquen a los demás estaremos pensando en el otro. Seamos empáticos y humildes con nuestros colaboradores, seguramente muchos de ellos necesitan algo que estamos en capacidad de darles, o simplemente actuemos de forma respetuosa en el trato y estaremos no solo mejorando su calidad de vida, sino también practicando la solidaridad. René Cavanzo Alzugarate Gerente General “De nada sirve llenarnos de triunfos si no hemos impactado de manera positiva la vida de otras personas”.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTE2ODQ5Nw==