Coopidrogas AGOSTO 2023 Baja

58 | Agosto 2023 INNOVACIÓN & TECNOLOGÍA para las primeras, por ejemplo, trabaja con datos, analítica y estructura de inteligencia artificial, con el propósito de crear rutas según la etapa de seguimiento que les realice a los colaboradores. Como parte de este proceso hay tres momentos clave: prevención y promoción, intervención y acompañamiento, y tratamiento. “Estamos junto a los trabajadores en sus procesos de depresión y ansiedad, pero no los solucionamos, sino que les brindamos apoyo a través de 23 expertos de distintos segmentos y especialidades. Estos especialistas pasan por un proceso de curaduría que incluye una verificación, en la que revisamos su trayectoria, hoja de vida y con quiénes han trabajado, con el fin de garantizarles a los usuarios de la aplicación que el 100% de ellos cuenta con la idoneidad y experiencia para laborar con personas y empresas”, complementa Jaramillo. En este sentido, el cofundador de la plataforma destaca que las EPS del país no están obligadas a prestar un servicio de acompañamiento de psicología, pero sí de psiquiatría. Además, debemos tener en cuenta que una cita de esta última especialidad se demora alrededor de dos a tres meses, y para una persona que padece de depresión eso representa mucho tiempo. orientador, explica que su propósito al participar en esta iniciativa es que los individuos sean buenos seres humanos y ciudadanos, más espirituales y que se relacionen mejor. Su aporte lo enfoca desde el bienestar y la felicidad. El primero, entendido como la creación de un entorno sano y la segunda, desde dos perspectivas simples: asumir la vida con coraje y tomar las decisiones correctas, y cómo nos relacionamos de manera más sana con nosotros mismos, con los padres, hijos, hermanos, pareja, amigos, en el trabajo, y como actores de una comunidad. “Actualmente, se pueden hallar muchas aplicaciones al respecto, unas que requieren pago y otras gratuitas. Hay mucho contenido. Sin embargo, lo relevante es saber qué clase de información se puede aprovechar. Considero que le dedicamos mucho tiempo a las redes sociales, que nos contaminan, a la superficialidad, a criticar...”, opina Ramírez. En ese sentido, exalta a los individuos a que se conecten con alguien que consideren que puede servirles para generar una conciencia más elevada, profundizar en temas que les importen y les permitan ser mejores personas para, así, coexistir de una manera adecuada. “Invito a las personas a conectarse más con el otro. Las redes, las herramientas tecnológicas, las aplicaciones son fantásticas, pero utilicémoslas de manera correcta y no olvidemos que su mal uso nos está alejando del otro, haciéndonos experimentar una soledad profunda”, complementa. Por último, ya que Ramírez considera que los espacios laborales son propicios para impactar a otros, con su firma de consultoría enfocada hacia el área de talento humano de las organizaciones, brinda acompañamiento para construir una cultura que le apueste al bienestar y la felicidad de las personas en su dimensión productiva. De igual forma, es fundamental entender que no solamente el empleado debe ser relevante para una compañía, sino también su familia. Si esta no está bien, el trabajador tampoco. Desde el ámbito empresarial, Intus hace profundizaciones; es decir, comienza a explicarles a los trabajadores cada una de las prácticas que se llevan a cabo en el enfoque de acompañamiento y promoción de hábitos saludables, por ejemplo, en qué consiste la técnica de yoga, los tipos que existen, la relación que guarda con la meditación y la respiración, entre otras cosas, con el objetivo de que la persona se vaya empapando de ese mundo. Luego, uno de los expertos llevará a cabo en las instalaciones de la empresa una sesión de yoga, no solamente para los empleados, sino también para sus familiares, con miras a compartir esas vivencias. Por lo tanto, se confiere una experiencia híbrida en la que se apalanca en lo digital y se potencializa y profundiza en lo presencial. MEJOR NIVEL DE CONCIENCIA Andrés Ramírez, magíster en Felicidad, conferencista y consultor, y uno de los invitados de Intus como Una óptima salud mental mejora la productividad del trabajador.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTE2ODQ5Nw==