Coopidrogas AGOSTO 2023 Baja

10 | Agosto 2023 CÁPSULAS Coopidrogas DATACÁPSULA LA DISCRIMINACIÓN EN EL TRABAJO AFECTA LA PRESIÓN ARTERIAL El 27,5% de la población mundial tiene su salud en riesgo por culpa del sedentarismo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre los países que encabezan la lista están: Brasil con un 47%, Colombia con 36% y Ecuador y Chile con 26 y 27%, respectivamente. Ilustración: ©2023 SHUTTERSTOCKPHOTOS Aparte de los muchos beneficios que trae para el organismo, la ingesta de alimentos ricos en nutrientes (como frutas y verduras) influye en la salud psicológica, aumentando la satisfacción con la vida e impulsando la mente; una sensación equiparable con encontrar un nuevo trabajo o caminar todos los días durante 10 minutos. A esa conclusión llegó un estudio británico que afirma que con agregar una porción más de vegetales y frutas a cada plato se incrementan los sentimientos de relajación, confianza y energía. Esta, como otras investigaciones anteriores, muestra que los microbios intestinales son clave para combatir la depresión y la ansiedad, ya que el microbioma interviene en la producción de serotonina y regula la inflamación, dos determinantes de la buena salud mental. De hecho, un metaanálisis de 18 estudios encontró que, por cada 100 gramos de vegetales consumidos, el riesgo de depresión se reduce en 3%. Los beneficios también pueden deberse al consumo de más fibra y fitoquímicos. Por el contrario, los dulces y los refrigerios salados empeoran los problemas psicológicos. FUENTE: NICOLA-JAYNE TUCK, ET AL. LA FRECUENCIA DE CONSUMO DE FRUTAS Y REFRIGERIOS SALADOS PREDICEN LA SALUD PSICOLÓGICA; MEDIACIÓN SELECTIVA A TRAVÉS DE FALLAS COGNITIVAS. SCHOOL OF PSYCHOLOGY, ASTON UNIVERSITY, BIRMINGHAM. DOI: 10.1017/S0007114522001660 El estrés crónico por el trato injusto en el trabajo, donde se pasa un tercio del tiempo diario, puede aumentar el riesgo de desarrollar presión arterial alta. “Las molestias y humillaciones constantes que experimentan las personas a causa de la discriminación producen un tipo específico de estrés que no siempre se incluye en las medidas tradicionales de estrés y adversidad”, dice el sociólogo David R. Williams, profesor de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard. Para llegar a esa conclusión se estudió un grupo de 1.246 adultos, hombres y mujeres, en una amplia gama de ocupaciones y niveles de educación. La mayoría practicaba ejercicio y no fumaba ni bebía licor. Después de un seguimiento de ocho años, el 26% de los participantes informaron haber desarrollado hipertensión. El problema, de acuerdo con los expertos, es que junto con dicha condición vienen consecuencias como la inflamación crónica, la obesidad y la diabetes tipo 2. Las recomendaciones son practicar regularmente técnicas de relajación, ejercicio y aprender a lidiar con los pensamientos negativos. FUENTE: JIAN LI, ET AL. DISCRIMINACIÓN EN EL LUGAR DE TRABAJO Y EL RIESGO DE HIPERTENSIÓN: HALLAZGOS DE UN ESTUDIO DE COHORTE PROSPECTIVO EN LOS ESTADOS UNIDOS. DOI: 10.1161/JAHA.122.027374. EPUB 2023 APR 26. AUTOLESIONES EN ADOLESCENTES En los últimos tiempos se ha vuelto frecuente que los adolescentes se autolesionen para sentirse mejor, aunque esto suene contradictorio. “La autolesión es la destrucción intencional del tejido corporal en ausencia de cualquier intención de morir”, explica Matthew Nock, presidente del Departamento de Psicología de la Universidad de Harvard. “La mayoría de las veces ocurre en los brazos y toma la forma de un corte con algún tipo de objeto afilado, como una hoja de afeitar, un lápiz o una navaja de bolsillo. También incluye quemar la piel o insertar objetos debajo de esta”, aclara. Se calcula que alrededor del 17% de los jóvenes lo hace al menos una vez en la vida y entre las causas, según el estudio Salud Mental en Niños y Adolescentes (Child and Adolescent Mental Health 2022), se cuentan problemas familiares, desafíos escolares o laborales y relaciones difíciles con los amigos. Ante esta situación, la recomendación del especialista es buscar atención médica y psicológica, tal y como se hace ante otras condiciones de salud, en busca de un diagnóstico y ayudas para hacer frente a la angustia emocional y prevenir el suicidio, pues más del 50% de los niños y adolescentes que toman esta acción se han autolesionado previamente. FUENTE: MAUREEN SALAMON. CORTARSE Y AUTOLESIONARSE: POR QUÉ SUCEDE Y QUÉ HACER. HTTPS://WWW.HEALTH.HARVARD.EDU/BLOG/CUTTING-AND-SELF-HARM-WHY-ITHAPPENS-AND-WHAT-TO-DO-202305312940 Fotos: ©2023 SHUTTERSTOCKPHOTOS EL CONSUMO DE VEGETALES MEJORA LA SALUD MENTAL

RkJQdWJsaXNoZXIy MTE2ODQ5Nw==