MEDICINA& SALUD Educar en diabetes para proteger el futuro FAMILIA Juguetes, aliados de los padres COLOMBIA / Vigilado Supersolidaria INNOVACIÓN& TECNOLOGÍA Aplicaciones con buena nota musical ISSN 16578805 • Año 21 No. 10 • Edición 229 • Noviembre de 2022 • www.coopidrogas.com.co Copa Mundial de la FIFA Catar 2022TM, una fiesta atípica
4 | Noviembre 2022 CONTENIDO Coopidrogas 7. EDITORIAL Cada año nos hacemos mayores y mejores 8. TRIBUNA 10. CÁPSULAS Novedades en salud 12. MEDICINA & SALUD Cultive buenos hábitos Educar en diabetes para proteger el futuro 20. GESTIÓN Atraer y retener talento humano en las empresas, todo un reto 23. COLUMNISTA Flavia Dos Santos Hijos y sexualidad 24. MERCADEO En búsqueda de la competitividad ¡El precio es correcto! 16 ACTUALIDAD Del cacao al chocolate: un deleite para el paladar 46. EVENTOS 52. NUEVOS ASOCIADOS 54. NUEVOS PREASOCIADOS 56. FAMILIA Ayudan al desarrollo integral de los niños Juguetes, aliados de los padres 60. INNOVACIÓN & TECNOLOGÍA Los tutoriales son de gran ayuda Aplicaciones con buena nota musical 64. CULTURA Un reconocimiento con ritmo La salsa caleña, Patrimonio Cultural Inmaterial 72. MUNDO CURIOSO 73. ENTRETENIMIENTO Libros, música y otros 68 PERSONAJE Oscar Wilde, un poeta incomprendido 32. ESPECIAL PORTADA Copa Mundial de la FIFA Catar 2022TM, una fiesta atípica 33. Conociendo Catar 35. Todo sobre fútbol: ¡a jugar! 37. Estadios: arquitectura con propósito 40. Una fiesta sin Colombia Por César Augusto Londoño 41. Programación Catar 2022 42. CALIDAD DE VIDA Equilibrio, la clave para teletrabajar y no “morir” en el intento 28 RSE & SOSTENIBILIDAD Vinicia: una cerveza por el medio ambiente
Noviembre 2022 | 7 EDITORIAL Coopidrogas Cada año nos hacemos mayores y mejores Aunque la historia de Coopidrogas comienza el 20 de junio de 1969, fue en el mes de noviembre, exactamente el 20, en el que la Superintendencia Nacional de Cooperativas la reconoció como persona jurídica sin ánimo de lucro. En razón de lo anterior, nos encontramos próximos a la celebración de los 53 años de esta empresa de la economía solidaria, que más que una cooperativa es una familia, que como tal permanece unida, se apoya en todos los momentos de la vida y sus miembros crecen y se desarrollan gracias al apoyo y las herramientas proporcionadas. Esta relación de sinergia y cercanía ha hecho posible que hoy celebremos más de 50 años no solo de mejorar la calidad de vida de nuestros asociados, sino que a través de sus establecimientos comerciales hemos atendido por más de medio siglo a la población colombiana, ofreciéndole productos de la más alta calidad, al mejor precio y en las mejores condiciones del mercado. Sin duda, un impacto socioeconómico representativo que nos ha convertido en el principal distribuidor de medicamentos y productos populares del país. Y este orgullo es el que hoy, a propósito de este nuevo año de vida jurídica, quiero manifestar y exaltar, porque no ha sido fácil estar donde estamos y llegar a donde nos lo hemos propuesto. De hecho, el inicio no fue sencillo porque comenzar una cooperativa, darle credibilidad para atraer más asociados y lograr la confianza de los laboratorios y proveedores fue un trabajo que no solo requirió tiempo, sino resultados, los cuales, conmucho esfuerzo y gran determinación, poco a poco se dieron y fueron posicionando a Coopidrogas en el mercado. En la actualidad, nos encontramos entre las 70 empresas más grandes de Colombia; contamos con una base de asociados de más de 5.600 y 8.537 droguerías en todo el territorio nacional y nuestro proceso de crecimiento y consolidación continúa soportado por una cultura de mejoramiento continuo y la ejecución de múltiples planes estratégicos en diferentes campos: la evolución de la infraestructura y la construcción de centros logísticos con la más alta tecnología, así como la implementación de herramientas tecnológicas para hacer más eficientes los procesos administrativos, financieros y comerciales, el desarrollo de asociados, mediante nutridos programas, la oferta de beneficiosos planes comerciales, entre otros; todo lo cual ha demandado inversiones significativas y recursos profesionales comprometidos y capacitados. Sin embargo, somos conscientes de que como lo afirmó el escritor italiano Giuseppe Tomasi di Lampedusa: “Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie”, y de que el entorno competitivo se trasforma de manera permanente, lo que nos obliga a adoptar el cambio como pilar de acción y a actualizarnos continuamente. Esta filosofía también se extiende a nuestros asociados y sus establecimientos comerciales, en respuesta a la aparición constante de nuevos competidores nacionales e internacionales, quienes toman parte del mercado y se posicionan, obligando a las droguerías a innovar, generar valor agregado y una diferenciación que sea percibida por los consumidores a la hora de comprar, siendo esta la única forma de garantizar su permanencia en el mercado y el desarrollo de la organización. En el futuro probablemente la situación no sea fácil y tanto la Cooperativa como sus asociados nos veremos expuestos a situaciones retadoras, pero nada de esto nos debe amedrantar porque sabemos que mientras permanezcamos unidos, como la gran familia que somos, podremos sortear las vicisitudes del camino. Para finalizar, quiero agradecer a cada uno de ustedes por su lealtad, por su apoyo incondicional y por estar para su Cooperativa siempre. También, quiero exaltar el trabajo de los más de 1.800 colaboradores, quienes con su gestión, compromiso y honestidad contribuyen diariamente para que el sueño que tuvieron 20 droguistas hace 53 años hoy sea una realidad. ¡Felicidades familia Coopidrogas, que sean muchos años más! René CavanzoAlzugarate Gerente General
8 | Noviembre 2022 Ilustración 3D del Oppenheimer Blue. Coopidrogas TRIBUNA NUESTRA PORTADA Foto: ©2022 SHUTTERSTOCKPHOTOS PRODUCCIÓN EDITORIAL CONSEJO EDITORIAL Hernando Agudelo Peña Presidente del Consejo de Administración Eduardo Castillo Ávila Integrante del Comité Regional de Cundinamarca y coordinador del Consejo Editorial Laura Viviana Rojas Rodríguez Integrante del Consejo Editorial José Hugo Sabogal Integrante del Consejo de Administración Constanza Pieschacón Celis Gerente de Desarrollo Empresarial Carolina Barreto Londoño Directora de la Revista Martha Corcho Ramos Comunicadora Correo electrónico: comunicaciones@coopidrogas.com.co Páginaweb: www.coopidrogas.com.co Sedes: Principal (Bogotá) Autopista Bogotá-Medellín Kilómetro 4,7 costado norte, antes del puente de Siberia, Cota (Cundinamarca) PBX: (601) 437 51 50 Barranquilla Metroparque Industrial y Comercial del Caribe Carretera La Cordialidad BodegasMB-23 yMB-24 Intersección vía Circunvalar y calle 47 PBX: (605) 366 44 00 Bucaramanga Zona Franca, kilómetro 4AnilloVial Manzana C, lotes 13 y 14 Floridablanca PBX: (607) 654 70 10 Cali Zona Industrial Arroyohondo Bloque 8, bodegas 19 y 20 Autopista Cali-Yumbo, kilómetro 4 PBX: (602) 386 51 80 Medellín Diagonal 52N.° 10-200 Bello (Antioquia) PBX: (604) 444 98 29 Pereira Vía Pereira-Cerritos, entrada 5, lote 1 Sector SanMarcos PBX: (606) 317 20 70 Lo expresado por los columnistas invitados y colaboradores no compromete la opinión de la publicación ni de los asociados a la Cooperativa y sus directivos. Fotos: ©2022 SHUTTERSTOCKPHOTOS Las joyas más caras Como casi todas las profesiones y oficios, los joyeros y relojeros también tienen su día en el calendario mundial: el 3 de noviembre. Y es que ser joyero es clave, pues el nombre de este cuenta al fijar el precio de una alhaja. Además, obviamente, de la piedra preciosa y el metal con que se fabricó, y de la casa que la comercializa. Pues bien, esta conmemoración se le debe a quien ha sido catalogado como uno de los orfebres más destacados del período del Renacimiento italiano, Benvenuto Cellini, cuyo natalicio fue un 3 de noviembre. Alumno de Miguel Ángel, también fue escultor y entre sus obras está El relieve en bronce de la Ninfa de Fon- tainebleau, en el Museo del Louvre, en París (Francia). EL TOP CINCO 1. Diamante Hope. Con un valor de 300 millones de dólares es el más costoso del planeta, fue diseñado con una piedra de tonalidad azul proporcionada por átomos de boro, y desprende matices rojos. El astronómico valor está dado tanto por los 45 quilates que pesa la gema como por su historia, llena de misterios, leyendas y maldiciones. El diamante, originario de las minas de Golkonda (India), fue tallado para el rey Luis XIV de Francia; el apelativo de Hope es en honor a una familia de banqueros londinense, que lo compró en 1839, pero fue el gemólogo Harry Winston quien lo donó al Museo Smithsoniano de Historia Natural, en Washington, donde aún permanece. 2. Peacock Brooch de Graff. Tasado en 100 millones de dólares, es un broche en forma de pavo real con más de 1.300 diamantes pequeños de colores y uno azul oscuro en el centro. 3. Pink Star. Su costo está calculado en 71,2 millones de dólares y está elaborada con el que se considera el mayor diamante rosa sin defectos. 4. Oppenheimer Blue. Con un valor de 57,5 millones de dólares, tiene un impresionante diamante azul intenso, que se cree es el más grande del mundo de ese color. 5. L’Incomparable. Valuado en 55 millones de dólares, este collar cuenta con una base de oro de 18 quilates donde se incrustan más de 407 quilates de diamantes y, al centro, un diamante amarillo de mayor tamaño encontrado por una joven en unos escombros mineros en la República Democrática del Congo. Diamante Hope. Versión de Peacock Brooch.
10 | Noviembre 2022 CÁPSULAS Coopidrogas Fotos: ©2022 SHUTTERSTOCKPHOTOS Desde su aparición en 1981, el VIH se ha convertido en uno de los mayores retos enmateria de salud pública. Hoy, aunque no es una enfermedad mortal, el subdiagnóstico y la detección tardía siguen siendo un desafío. En Colombia, los registros oficiales dicen que 135 mil personas viven con el virus, pero la cifra real podría ascender a más de 200 mil. La transmisión del virus se da, principalmente, por tener relaciones sexuales sin protección (a mayor cantidad de parejas, más probabilidades de infección). Igualmente, por compartir agujas para el consumo de drogas o para realizarse tatuajes o piercings; en transfusiones de sangre o trasplantes de tejidos; o en el parto o la lactancia cuando la madre es VIH positivo. El diagnóstico precoz incrementa la eficacia de los tratamientos contra el virus y, en consecuencia, la expectativa y la calidad de vida, a la vez que disminuye la posibilidad de transmisión a otras personas. Se recomienda, por tanto, practicarse una prueba de VIH con regularidad, especialmente, tras haber estado en una situación de riesgo. En caso de ser positivo, es clave iniciar con el tratamiento antirretroviral lomás pronto posible. Pero uno de los más grandes problemas hoy en día es que la discriminación ha limitado el diagnóstico, el acceso a servicios de salud y la búsqueda de apoyo social, y se ha convertido en un gran obstáculo para la prevención y el tratamiento de la enfermedad. Por ello, es responsabilidad de todos informarse sobre el VIH y erradicar los estigmas que aún persisten. Un estudio, llevado a cabo con 21 bebés de menos de siete meses, descubrió que era más probable que dejaran de llorar y se durmieran cuando sumadre caminaba con ellos, que cuando los mecen en una silla o los acuestan en una cuna. Los experimentos con las distintas opciones tuvieron una duración de cinco minutos y se realizaron en casa o en un laboratorio. Se encontró que todos dejaron el llanto y casi la mitad de los bebés se durmieron en cinco minutos cuando para calmarlos las madres se movían de un lado a otro con ellos en brazos. “Este hallazgo tiene sentido porque cuando la mayoría de las personas levantan un bebé que llora, rara vez se quedan quietas con él, sino que instintivamente caminan”, dice Harriet Hiscock del Royal Children’s Hospital enMelbourne (Australia). Kumi Kuroda, del Centro RIKEN para la Ciencia del Cerebro en Japón, también analizó cómo los bebés responden al mo- vimientodespués de estudiar la “respuesta de transporte” enotros mamíferos, en los que las crías se vuelven pasivas y desarrollan ritmos cardíacos más lentos cuando sus madres los cargan. No obstante, según Pamela Douglas, de la Universidad de Queensland y la Universidad Griffith en Brisbane (Australia), pasear a los bebés es solo una ayuda para animarlos a dormir. “Este estudio no incluye la lactancia materna ni la alimentación con biberón, que sabemos que son métodos efectivos”. Una encuesta llevada a cabo por Cleveland Clinic entre mil hombres mayores de 18 años, en los Estados Unidos, reveló los problemas de salud que más inquietan a los individuos de sexo masculino a medida que envejecen. El 38% admitió estar preocupado por el cáncer, mientras que el 32% lo estaba por su salud sexual y el 44% mencionó la disfunción eréctil como su principal inquietud. Sin embargo, el 55% dijo que no se practicaba exámenes regulares y la mayoría no conoce sus antecedentes médicos familiares en lo que respecta a cánceres y a problemas urológicos. “En la encuesta queríamos obtener una mejor comprensión de las principales preocupaciones que tienen los hombres y educarlos sobre la importancia de darle prioridad a su salud. La detección temprana, a través de pruebas preventivas y evaluaciones médicas, es esencial para diagnosticar muchas de estas afecciones cuando todavía se encuentran en etapas tempranas y son tratables y curables”, concluyó Georges Pascal-Haber, M. D., Ph. D., presidente interino del InstitutoGlickman Urological & Kidney, ubicado en Cleveland (Estados Unidos). ERRADICAR ESTIGMAS SOBRE EL VIH LAS PREOCUPACIONESMASCULINAS ASOCIADAS CON LA EDAD FUENTE: CUENTADE ALTOCOSTO (FONDOCOLOMBIANODE ENFERMEDADES DE ALTOCOSTO). SITUACIÓNDEL VIHY SIDA ENCOLOMBIA 2021. FUENTE: NAMI OHMURA, KUMI O. KURODA. “UN MÉTODO PARA CALMAR Y FAVORECER EL SUEÑO EN EL LLANTO BEBÉS QUE UTILIZAN LA RESPUESTA DE TRANSPORTE”. BIOLOGÍA ACTUAL. DOI: 10.1016/J. CUB.2022.08.041 DATACÁPSULA Se estima que el hipotiroidismo puede afectar al 5% de la población en el mundo, según la Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo. ¿CÓMO CALMAR A UN BEBÉ QUE LLORA? FUENTE: SÉPTIMA CAMPAÑA EDUCATIVA ANUAL MENTION IT®, DE CLEVELAND CLINIC. CLEVELANDCLINIC.ORG
12 | Noviembre 2022 MEDICINA & SALUD En el mundo, 537 millones de personas viven con diabetes, según datos del Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes (FID), en su décima edición (2021); lo peor es que si la tendencia continúa, para el 2045 cerca de 783 millones de adultos padecerán la que es considerada una “de las emergencias sanitarias mundiales de más rápido crecimiento”. En Colombia, datos reportados por la Cuenta de Alto Costo (CAC), estiman que hay entre 2,5 y 3,5 millones de personas con esta enfermedad, que representan entre un 8% y un 10% de la población adulta, lo que quiere decir que afecta entre 8 a 10 por cada 100 personas. Cultive buenos hábitos Educar en diabetes para proteger el futuro Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, con el objetivo de dar a conocer más sobre esta enfermedad y disminuir su incidencia. Esto es lo que debe saber. Fotos e ilustraciones: ©2022 SHUTTERSTOCKPHOTOS
Noviembre 2022 | 13 Coopidrogas tar en casa, disminuyó su cantidad y calidad de ejercicio y no se alimentó de forma adecuada, según reportó la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en el 2021 puso en marcha el Pacto Mundial contra la Diabetes con miras a apoyar a las naciones en sus programas e iniciativas para lograr mejoras en la prevención y la atención oportuna. AUTOCONTROL, LA CLAVE La diabetes mellitus se presenta cuando se elevan los niveles de glucosa en la sangre. Esto ocurre porque el cuerpo no puede producir la hormona insulina (tipo 1), no genera suficiente o está impedido para utilizarla eficazmente (tipo 2), y esta es fundamental para convertir la glucosa en energía y almacenarla, para el metabolismo de proteínas y grasas, y para otras funciones clave del organismo. En la diabetes tipo 2, “el páncreas nace con un defecto de fábrica, que lo hace débil y frágil, y fácilmente va perdiendo su función de producir insulina, no del todo, pero sí gradual. Por otro lado, la obesidad y los malos hábitos llevan a que el cuerpo necesite que el páncreas trabaje más. Entonces, si este ya tiene un defecto, no compensa la demanda, se sube el azúcar y aparece la enfermedad”, explica el médico endocrinólogo Pablo Aschner, de la Asociación Colombiana de Diabetes. En esta enfermedad intervienen dos factores, como explica Castillo: “Uno es genético y el otro está relacionado con hábitos de vida inadecuados y la obesidad. En lamedida en que se maneje esta última condición, Un motivo de alarma, según los expertos y analistas del Atlas Mundial, es el alto porcentaje de casos no diagnosticados, lo que conlleva, como sugieren, que sea urgente mejorar la capacidad de diagnóstico y educación de los individuos. “Se calcula que por cada diabético conocido puede haber entre una o dos personas que no saben que tienen la enfermedad”, dice el doctor Jorge Castillo, jefe del servicio de Endocrinología de Los Cobos Medical Center y miembro de la Asociación Colombiana de Endocrinología (ACE). A esto se suma que se trata de una patología que se da en proporción al aumento de la obesidad en el mundo y que, además, fue una de las enfermedades no transmisibles (ENT) que se vio impactada en tiempos de pandemia, no solo porque los pacientes diabéticos estuvieron entre los de mayor riesgo de infección por el nuevo coronavirus, sino que la posibilidad de complicaciones también fue muy elevada, en parte debido a las fluctuaciones de los niveles de glucosa en sangre que podría llevar a que el virus se fortaleciera, indica la FID. Además, un amplio número de pacientes no reclamó a tiempo su medicina, dejó de consultar por esAlgunos PROGRAMAS Desde la academia, algunas instituciones de educación superior están comprometidas con el tema. Por ejemplo, la Universidad El Bosque suele adelantar talleres con la Asociación Colombiana de Endocrinología (ACE) sobre diabetes, nutrición adecuada, ejercicio y otros aspectos. Mientras que la Universidad del Rosario lideró un estudio para evaluar los costos de la diabetes y cómo mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. La Asociación Colombiana de Diabetes, por su parte, cuenta con una amplia oferta de educación continua para médicos, empresas y comunidad, en temas como nutrición, peso, ejercicio y prevención de complicaciones, y diversas entidades promotoras de salud (EPS) realizan charlas y talleres para sus afiliados, así como jornadas regulares y simposios en el Día Mundial. Así mismo, la ACE organiza simposios para médicos, estudiantes, familiares, entre otros. El más próximo, dirigido a pacientes, se llevará a cabo el sábado 19 de noviembre.
14 | Noviembre 2022 MEDICINA & SALUD se tiene un 80-90% de posibilidades de controlar la diabetes, pero muchas veces, independiente del peso, el hecho de tener una carga genética muy alta hará que la patología se desarrolle, aunque esto es postergable en el tiempo”. La buena noticia es que cada persona puede hacer mucho para prevenirla; sin embargo, si esta es diagnosticada hay una tripleta exitosa que combina los consejos y las recomendaciones del médico, la prescripciónadecuadademedicamentos y el conocimiento y entendimiento del problema para abordarlo, desde sus propias posibilidades, con la orientación del médico. Por ello, en la Guía de práctica clínica para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la diabetes mellitus tipo 2 en la población mayor de 18 años, el Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud) menciona la importancia de tener metas individualizadas, a partir de las caracteuna ingesta adecuada de alimentos y un gasto energético mediante el ejercicio y otras actividades que, en conjunto con los demás componentes, ayudan a evitar las dificultadas que se derivan de esta enfermedad. MENOS COMPLICACIONES Quienes padecen diabetes no están condenados a morir. “Los estudios han mostrado que un buen control, en el sentido amplio—incluyendo los lípidos, la tensión y el azúcar—, puede igualar el riesgo de un no diabético. En cambio, entre más tiempo con el azúcar alto, mayor probabilidad de complicaciones”, resalta Castillo. Dichas complicaciones suelen ser de dos tipos: las que atacan los vasos grandes (infarto y enfermedad cerebrovascular) y las microvasculares, que dañan órganos conmicrocirculación como la retina (retinopatía diabética, principal causa de ceguera); daño del riñón, principal causa de insuficiencia renal crónica, y la neuropatía diabética, señala Castillo. Indica laOMS que “los adultos con diabetes tienen un riesgo entre dos y tres veces mayor de sufrir un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular”, y por estas y otras rarísticas de cada paciente y su grado de vulnerabilidad, especialmente a la hipoglucemia. Con disciplina, constancia y rigurosidad es posible lograr el autocontrol para mantener un peso ideal y generar cambios de hábitos, como Recomendaciones • Incluir en cada una de las comidas frutas enteras y verduras, preferiblemente crudas, de esta manera tendrá una mejor digestión y un peso saludable. • Reducir el consumo de “productos de paquete”, comidas rápidas, gaseosas y bebidas azucaradas. • Paramejorar el control del azúcar en sangre, reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular, contribuir a la pérdida de peso o mantener un peso saludable y mejorar el bienestar en general, realizar mínimo 150 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada a vigorosa; por ejemplo, montar en bicicleta, caminar, nadar o bailar, repartidas en al menos tres días a la semana, sinmás de dos días consecutivos sin actividad, precisa Minsalud. • Si tiene diabetes, es fundamental seguir las recomendaciones del personal de salud, asistir puntualmente a sus controles y, ante cualquier duda, consultar a su médico. Siga las recomendaciones del médico para un adecuado control de la diabetes.
Marzo 2021 | 15 Coopidrogas zones resulta fundamental tener un control de la enfermedad, que sea “temprano, efectivo y sostenido para prevenir las complicaciones crónicas y evitar el efecto deletéreo de la memoria metabólica”, indicaMinsalud en la guía. EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN En el Día Mundial de la Diabetes, que se celebra el 14 de noviembredecadaaño (desde1991), por la fecha en la que se descubrió la insulina, la OMS y la FID escogieron como lema para este 2022: “Educar para proteger el futuro”. De igual forma, en el 2021, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó una resolución relativa al fortalecimiento de la prevención y el control de la diabetes, a partir de medidas que apuntan a un mayor conocimiento de la enfermedad y a garantizar el acceso a un diagnóstico oportuno y tratamientos adecuados. No obstante lo anterior, aún hay muchas inquietudes y desconocimiento frente al tema o no es fácil convencer a quien considera que está bien, de que puede no estarlo. “El hecho de no tener síntomas o no sentir nada no garantiza tener bien los niveles de azúcar. Se necesita que los números estén bien; esa es la certeza”, señala la médica internista y endocrinóloga Dilcia Luján. Por tanto, la invitación es a medir los niveles de glucosa en sangre con regularidad, mínimo una vez al año o antes si su médico lo indica; si tiene diabetes, la clave está en el control adecuado, que se evalúa, principalmente, con la prueba de hemoglobina glicosilada (HbA1c). Su conmemoración ANUAL se debe a que en esta FECHA se descubrió la INSULINA. Marzo 2021| 1
16 | Noviembre 2022 ACTUALIDAD Del cacao al chocolate: un deleite para el paladar A propósito de Chocoshow, el evento que se llevará a cabo en noviembre en Bogotá, vale la pena conocer más sobre el sector cacaotero y chocolatero de Colombia, en un país en el que este grano es cada vez más apetecido. Los indígenas de América Central, durante el proceso de elaboración de cerveza, hacemás de 3 mil años, descubrieron accidentalmente la forma de producir chocolate. Alrededor del año 1100 a. C., para hacer cerveza, los productores de ese entonces utilizaban tanto las vainas como la pulpa del cacao, pero desechaban sus semillas. No obstante, 300 años más tarde, según John Henderson, antropólogo de la Universidad de Cornell en Ithaca (Nueva York, Estados Unidos), comenzaron a fermentar las semillas y así obtuvieron la apreciada bebida del chocolate. La expansión de este descubrimiento por el mundo sucedió con el paso del tiempo. En el siglo XVI, los exploradores españoles llevaron esta bebida a Europa, y las barras de chocolate que se conocen hoy en día aparecieron por primera vez en los Estados Unidos en 1894. UN PAÍS CON RAÍCES CACAOTERAS Con el paso de los años, Colombia se ha fortalecido en la producción de cacao. Según la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao), en el 2021 el país produjo 69.040 toneladas, lo que representa un importante incremento (127%) con respecto a las 30.357 toneladas que alcanzó en el 2006. Los principales departamentos productores en Colombia son Santander, Arauca, Antioquia, Tolima, Huila y Nariño. No obstante, Juan Diego Suárez, director comercial de Sagú Chocolate, empresa dedicada a la transformación y elaboración de productos de chocolatería, asegura que estos árboles pueden crecer en el 93% de los departamentos del país, en zonas que pueden estar entre los 0 y los 1.300 metros sobre Todo esto ha llevado a que los cultivos de este árbol se hayan extendido por muchas regiones. Por tal razón, si bien el cacao es de origen americano, también se encuentra en África, donde se destacan tres grandes representantes: Costa de Marfil, Ghana y Nigeria. Otros importantes productores son algunos países de Asia y Oceanía, como Indonesia, Nueva Guinea y Malasia. En América sobresalen Brasil, Ecuador, México y Colombia. Fotos: ©2022 SHUTTERSTOCKPHOTOS
Marzo 2021 | 17 Coopidrogas el nivel del mar, gracias a los microclimas de esos territorios, los cuales favorecen su desarrollo. Las tres variedades de cacao que existen son: criollo, híbrido o trinitario—el cual ha tenido cambios genéticos naturales— y forastero. Los de tipo criollo y trinitario cuentan con un excelente perfil de sabor y, según cada fabricante, brindan notas afrutadas, cítricas, a nueces, a madera y ahumadas. El cacao forastero, por su parte, resulta un pocomás ácido y amargo; tiene unamayor resistencia al clima y a las enfermedades, y evidencia una gran productividad, pero su sabor no es tan glaseado como el de las otras dos especies. EN LAS GRANDES LIGAS Además de que en Colombia se encuentran las tres variedades mencionadas y ya se conocen unas El chocolate QUE PROVOCA De acuerdo con Juan Diego Suárez, director comercial de Sagú Chocolate, el cacao en grano deColombia es muy apetecido por consumidores en los Estados Unidos, la Unión Europea y los países asiáticos, gracias a sus características organolépticas (particularidades na- turales como sabor, textura y olor). Por tanto, esta presentación se encuentra en una posición top de las exportaciones de este sector. En lo que concierne a productos finales, como barras de chocolate artesanal y grageas de chocolate, últimamente han tenido un crecimiento relevante. En esta categoría se destacan los chocolates denominados saludables, cuyo contenido de cacao es igual o superior al 70%. Marzo 2021| 1
18 | Noviembre 2022 ACTUALIDAD 15 variantes de estas familias, el país cuenta con una distinción que lo posiciona entre los mejores productores de cacao en el mercado internacional. “Por parte de Fedecacao y del Gobierno nacional se realizó todo el andamiaje para que nuestra nación formara parte de la Organización Internacional del Cacao, entidad que certifica que tiene cacao especial fino de aroma”, asegura Suárez. Este hecho lo destacó el presidente ejecutivo de Fedecacao, Eduard Baquero López, durante la tercera edición de la feria Chocoshow (2021): “Este evento ferial fue la ocasión perfecta para contarle al mundo que Colombia ingresa a ser parte de la Organización Internacional del Cacao, la cual agrupa a 52países productores y consumidores del grano a nivel mundial. Esto nos llevará a las grandes ligas y nos permitirá tener una mayor visibilidad en el contexto internacional. Podemos mostrar lo que somos, productores de cacao fino de aroma, un producto que es diferente al que se produce en el resto del mundo”. Según lo explica Suárez, uno fino de aroma se valora por su acidez media y astringencia baja, y es especial para la elaboración de productos con altos porcentajes de cacao. DE FERIA CON EL CHOCOLATE Como una manera de promover este sector y brindarles a los consumidores la oportunidad de saborear una amplia variedad de chocolates, este año se celebra la cuarta edición de Chocoshow, la cual se llevará a cabo del 25 al 27 de noviembre en Corferias. En este espacio, los asistentes conocerán y experimentarán más acerca de esta industria. También podrán deleitarse con bombones y chocolates, productos de belleza, artesanías y otros artículos elaborados a base de cacao-chocolate. • Chocokids. Los niños podrán visitar seis estaciones donde conocerán, degustarán y aprenderán sobre el cacao y su origen de una manera divertida y lúdica con la guía de expertos. • La ruta del cacao. En este recorrido se dará a conocer el origen del cacao y la magia que lo convierte en chocolate. Es una experiencia informativa sobre el cultivo, la cosecha y la transformación, y finaliza con una cata. • Galería fotográfica. Una exhibición, organizada por Fedecacao, en la que se presentan imágenes de diferentes zonas de Colombia, que ilustra la historia de la producción de cacao en el país y cómo este producto forma parte del día a día de las familias que conforman este sector. • Desfiles. En este espectáculo, los diseñadores de moda y chocolateros demostrarán que el chocolate no solo es un placer comestible y que el cacao colombiano es un producto de gran importancia nacional; también serán los protagonistas en un escenario artístico donde las modelos desfilarán trajes inspirados en estos productos. En definitiva, para los amantes del chocolate, esta feria será una gran oportunidad para disfrutar en familia un espectáculo alrededor del cacao, con espacios para conocer las potencialidades y, por supuesto, deleitarse con su sabor con deliciosas y coloridas presentaciones. ¿Qué encontrarán los visitantes en este encuentro? Adriana Granados Pérez, jefe de Mercadeo de Fedecacao y vocera del evento, resumió las actividades experienciales a las que tendrá acceso el público de Chocoshow 2022: • Degustaciones comentadas. Expertos catadores y del panel de evaluación sensorial de Fedecacao dirigirán esta actividad en la que los interesados aprenderán, de manera guiada, cómo degustar y disfrutar el chocolate con diferentes porcentajes de cacao. • Agenda académica. En el auditorio principal se dictarán charlas relacionadas con temas de interés para los cacaocultores y el público en general por parte de actores clave del sector. • Campeonato Nacional de Chocolatería. En la competencia, que tendrá lugar durante los tres días de la feria, participarán equipos de máximo tres personas. Los concursantes deberán demostrar las diversas propiedades y aplicaciones del chocolate mediante la ejecución de tres preparaciones: escultura, bombones y postre al plato. En CHOCOSHOW 2022, los NIÑOS aprenderán sobre el CACAO de una manera DIVERTIDA y lúdica.
20 | Noviembre 2022 GESTIÓN Atraer y retener talento humano en las empresas, todo un reto Para los líderes de pequeñas y medianas empresas (pymes) es un desafío conseguir personal idóneo y capacitado para trabajar, pero es aún más difícil mantenerlo. Les indicamos el camino para salir airosos en esta tarea, especialmente en las droguerías. ¿ Cuáles son las características que hacen que una empresa sea atractiva para trabajar y que, además, motive a los empleados a quedarse y a hacer carrera allí? La respuesta a esta pregunta es una de las prioridades del área de recursos humanos y de los líderes de las compañías para generar estrategias que atraigan y retengan a los mejores colaboradores para la consecución de sus objetivos. Y es que la razón de ser de toda empresa es el talento humano, ese recurso valioso que hace que las metas se cumplan y así se mantenga su competitividad en el mercado. En los últimos años, “las personas han ido cambiando sus intereses a la hora de elegir las mejores ofertas laborales y buscan aquellas que les ofrezcan garantías, flexibilidad, estrategias de bienestar, oportunidades de crecimiento y salarios competitivos para tener una estabilidad laboral y calidad de vida”, explica la compañía Brother International Corporation, antes de dar paso a las relacionadas con servicios farmacéuticos, para vincular a los mejores estudiantes en calidad de pasantes para que, al terminar su práctica, puedan ir ascendiendo en diferentes puestos en la droguería y ser entrenados en esa área. “Esa es una de las mejores maneras, cuando las personas son formadas adquieren compromiso y sentido de pertenencia y, adicional a eso, pueden hacer una carrera en el sitio”, comenta la especialista. Otra opción es buscar personas con experiencia en droguerías. “Se puede consultar con portales de reclutamiento o hacer plan de referidos con los mismos empleados y ofrecer incentivos significativos como, por ejemplo, bonos o tiempos de descanso a quienes relacionen a alguien con experiencia en el cargo”, agrega Ramírez. PLAN DE CARRERA Para estar a la vanguardia, uno de los aspectos valorados por los colaboradores es tener oportunicifras de su estudio Visión Pymes 2022, enel quedestaca el balance positivo de la reactivación económica. Según ese estudio, más del 50% de las pymes espera vincular nuevos talentos a sus equipos de trabajo, y allí surge otra pregunta fundamental: ¿cómo asegurarse, entonces, de contratar a los mejores y mantenerlos en la compañía, especialmente en las droguerías? Sandra Patricia Ramírez, psicóloga especialista en atracción de talento humano, señala que una de las claves es establecer conexiones con institutos que ofrezcan las carreras técnicas Fotos e ilustraciones: ©2022 SHUTTERSTOCKPHOTOS Una FORMA de atraer TALENTO es acudir a PASANTES que deseen hacer CARRERA en la EMPRESA.
Coopidrogas Marzo 2021 | 21 dades de crecimiento profesional y, por ello, combinar trabajo con aprendizaje es trascendental. Para el psicólogo Rubén Sánchez, quien asesora a diferentes pymes en temas de talento humano, es relevante que las droguerías diseñen planes de capacitaciones con sus colaboradores en temas de dispensación de medicamentos, atención al cliente, revisión de fórmulas médicas, servicio al cliente en los domicilios (usar bien el datáfono, entrega rápida del pedido), entre otros. “Estas actividades se pueden realizar fuera del horario de trabajo y acomodarlas a los turnos de los empleados. Adicionalmente, ofrecerlo como un plus para los colaboradores, que es algo valorado por ellos”, señala el psicólogo. En todas estas estrategias es clave involucrar a los líderes encargados del proceso, bien sea la gerencia general o el área de recursos humanos. “Un psicólogo, interno o externo, evalúa conceptos como trabajo en equipo, manejo del estrés, habilidades comunicacionales, pero el líder trata temas técnicos o específicos de la labor, y plantea la posibilidad de tener un horario flexible, teniendo en cuenta que los dependientes de las droguerías trabajan por turnos, o la cercanía del trabajo a su casa; esto con el fin de brindar opciones ganadoras tanto para el colaborador como para el negocio, que en este caso es la droguería”, enfatiza Sánchez. Esa flexibilidad, agrega el experto, le permite al futuro colaborador sentirse valorado y ser visto en la empresa no solo como un individuo que viene a cumplir una función, sino como alguien que apor-
22 | Noviembre 2022 GESTIÓN ta a las metas de la compañía y que forma parte de un equipo que reconoce su esfuerzo y sus ganas de salir adelante. Y para hacer un buen proceso de selección se debe partir de la necesidad de la empresa y elaborar un manual de funciones, que contenga descripción del cargo, salarios, incentivos, experiencia laboral y habilidades técnicas según la función que se va a desempeñar. Toda esta información debe partir del líder del proceso, sugiere Ramírez. EQUILIBRIO ENTRE VIDA PERSONAL Y TRABAJO Un punto a favor en cualquier compañía que quieramantener a sus colaboradores y ser atractiva para los futuros empleados es propender por el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, ya que se considera que las mejores oportunidades laborales son aquellas donde es valorada la vida personal de los integrantes de sus equipos. Según Graciela Dixon, propietaria de Project Wellness, empresa dedicada a brindar información relacionada con la salud integral, “estar al tanto y conocer de forma cercana las necesiTambién es factible indagar la posibilidad de elaborar un plan de incentivos, por ejemplo, para el empleado del semestre, el que más contribuya a las metas de ventas ohaciendouna encuesta con los clientes para saber quién es el colaborador que mejor entiende sus necesidades y los asesora en la adquisición de productos o medicamentos. “Estas estrategias minimizan la alta rotación, ya que los empleados encuentran plenitud laboral y personal. Y no necesariamente implicaría una gran inversión económica porque se pueden hacer acuerdos con cajas de compensación, administradoras de riesgos laborales o fondos de cesantías para dar talleres de cómo administrar el tiempo, manejo del estrés, clases de yoga o de manualidades, por solo nombrar algunas, o también convenios con el SENA para profesionalizar al personal empírico”, sugiere la psicóloga Ramírez. En resumen, “contar con estrategias para atraer, retener y comprometer al mejor talento es esencial para aprovechar al máximo el potencial de estos nuevos colaboradores que se vincularán a los equipos de trabajo y, de esta manera, lograr con éxito los objetivos empresariales”, puntualiza la compañía Brother International Corporation. dades de cada empleado favorece el bienestar emocional del equipo. Estas acciones no solo benefician en el ámbito económico a la empresa, sino que también mejora su imagen frente a la sociedad y la fortalece de cara a los futuros procesos de contratación”. Los psicólogos consultados coinciden en que este punto es primordial en un sector como las droguerías. “Se pueden aprovechar las semanas de la salud o la convocatoria a una maratón para hacer actividades de bienestar o inscribir un equipo a esa maratón, en donde también se aprovecha para hacer publicidad a la droguería, con el patrocinio de la inscripción y llevar el logo de la empresa, que son algunas de las alternativas que los líderes pueden explorar”, indica Sánchez. Selección de personal para DROGUERÍAS Para apoyar a los asociados, desde el 2019 Coopidrogas estableció un convenio con la firma Ocuservis SAS para ofrecer el servicio de selección de personal para droguerías afiliadas. En ese sentido, lo principal para un adecuado proceso de selección de personal es construir el perfil de acuerdo con el cargo y las funciones; una vez se tenga a los candidatos, se evalúa el conocimiento farmacéutico y de los productos que se comercializan en las droguerías; la actitud para brindar un excelente servicio y atención al cliente; la empatía y organización, entre otros aspectos. Para mayor información, lo invitamos a comunicarse con el celular o WhatsApp 310 3708412 - 316 4492367; o mediante los correos electrónicos: procesoseleccion@ocuservis.com.co o r.bermudez@coopidrogas.com.co Las oportunidades de crecimiento laboral son altamente valoradas por los empleados.
Noviembre 2022 | 23 COLUMNISTA Coopidrogas Flavia Dos Santos Psicóloga y sexóloga Hijos y sexualidad Tener hijos es vivir la experiencia de conocer —y conocerse— en una relación construida día a día. Educar, enseñar, corregir y perdonar son verbos que forman parte de ese proceso y, de la misma manera en que hay preocupación por ofrecer todas las herramientas para que ellos puedan crecer gratamente, muchas veces la sexualidad queda abandonada en la educación. Contrario de lo que se piensa, no es una obligación de la escuela iniciar a los estudiantes en el tema de la sexualidad, pero sí lo es de la familia, con sus valores y creencias, que se apoya en la información biológica que la escuela les da. Hay que pensar que la escuela informa y la casa forma. Llega, entonces, la pregunta de muchas familias: ¿cuál es la edad ideal para iniciar esa parte tan importante de la educación de los hijos? Pero antes de pensar en edad apropiada es necesario diferenciar qué es hablar de sexo y de sexualidad. Aunque el tiempo haya pasado, la metodología de enseñanza no ha cambiado: en cuanto a la sexualidad, se sigue brindando mucha información con respecto al cuerpo, su funcionamiento, las enfermedades y, sobre todo, acerca de lo “peligroso” que puede ser el deseo sexual. Hablar del placer, de lo positivo que es el sexo y todo lo que significa en términos de comunicación, aún es tabú y bastante difícil de encontrar. Repito: el tiempo ha pasado pero seguimos fallando a la hora de enseñar que la sexualidad es mucho más que penetrar y tener un orgasmo. La sexualidad es sobre el cuerpo, el respeto a sí mismo y al otro; tiene que ver con aprender a identificar los propios límites, descubrir qué partes son gratificantes al ser tocadas y qué partes no lo son; se trata de deconstruir el machismo y la intolerancia con lo diferente a uno. Con la sexualidad nos expresamos, nos conocemos y crecemos. Infortunadamente, hacemos tanto énfasis en prohibir, satanizar y “patologizar” esa dimensión del ser humano que, después, no entendemos por qué surgen tantas dificultades, enfermedades mentales y crímenes pasionales… Hablar de sexo con los hijos es respetarlos y darles herramientas para que tengan una vida positiva y sin neurosis. Adicionalmente, debemos enseñarles que cuando hablamos y pensamos nos transformamos. Temas que no son revisados constantemente como el sexo, la intimidad, el placer, el amor y los deseos acaban tornándose en verdades absolutas que afectan también el placer. El mundo cambia, así como nuestra percepción y, sobre todo, nuestros deseos… Poder escucharse y darse nuevas visiones es abrirse al crecimiento y también a la madurez, ya que respetarse y ser fiel y coherente con los propios deseos es para aquellos que se quieren mucho y no están dispuestos solamente a seguir reglas externas. Digo y vuelvo a decir cuantas veces sean necesarias: es nuestro deber formar a nuestros hijos. Nos corresponde a nosotros desde muy temprano, cuando aprenden a hablar, enseñarles cómo se llaman las partes del cuerpo, cuáles nunca deben dejarse tocar por nadie y cómo el cuerpo, en la medida en que van creciendo, será fuente de placer y de amor. Cada pregunta debe ser contestada y aunque no sepamos todas las respuestas podemos, junto a ellos, buscarlas, educarnos juntos y transmitir valores. Educar en la sexualidad es también dar valores. No dejen que sus hijos encuentren las respuestas por el mundo, que se eduquen en páginas y plataformas pornográficas de Internet o con informaciones erróneas que escuchan aquí y allá. Asuman esa parte tan importante de la crianza y permitan que sus hijos accedan a lo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó: el derecho humano a la información acerca de la salud sexual y reproductiva. “Hablar de sexo con los hijos es respetarlos y darles herramientas para que tengan una vida positiva y sin neurosis”.
24 | Noviembre 2022 MERCADEO En búsqueda de la competitividad ¡El precio es CORRECTO! Tener un plan de mercadeo es imprescindible para cualquier marca, pero de nada sirve implementarlo si no se cuenta con una adecuada estrategia de precios, pues esta le permitirá adoptar decisiones acertadas y una buena ejecución de diferentes tácticas para el negocio. ¡Tome nota! Fotos e ilustraciones: ©2022 SHUTTERSTOCKPHOTOS
Noviembre 2022 | 25 Coopidrogas Seguramente, una vez hay un nuevo producto en sus estanterías, usted espera que este llegue a sus clientes de la manera más rápida posible. Y claro, hay varias opciones que implementará como, por ejemplo, una gran exhibición en las góndolas o publicidad en su punto físico y en redes sociales. No obstante, parte del éxito del proceso tiene que ver con que fije los precios de dicho producto de manera adecuada y, además, estratégica. Por eso, contar con una estrategia de precios es crucial para cualquier negocio, pues esto le permite, entre otras cosas, ser competitivo en el mercado, llegar a su público objetivo y, por supuesto, obtener una ganancia por el producto que venda. “Tomar decisiones de precios de forma empírica o informal hace que se pierdan ventas o se deje dinero sobre la mesa. El ojo humano, por experimentado que sea, es incapaz de identificar oportunidades entre cientos o miles de productos. En un contexto donde los mercados son cada vez más competidos, existemayor transparencia en los precios y los márgenes son frecuentemente más estrechos, entonces equivocarse en este tipo de decisiones es cada vez más costoso”, comenta Nicolás Restrepo Abad, presidente y consultor asociado de Prexus Pricing Consulting. ¿POR QUÉ UNA ESTRATEGIA DE PRECIOS? Quizás para muchas personas que no se encuentran en el medio de las ventas, fijar precios puede ser algo tan sencillo como etiquetar un producto y ponerlo en una góndola, esperando a que alguien cruce por la puerta de la tienda, lo tome y lo pague. Lo cierto es que para los compradores este es un proceso invisible, pero lo que ellos realmente buscan es que ese valor que usted asigna a ese artículo se ajuste a sus capacidades de pago. Por esta razón, como sucede con todas las estrategias que quiera implementar en su droguería (ya sea de mercadeo, comercial o financiera), con la de precios la clave está en el análisis del entorno y de factores que permitan saber cómo moverse de la manera más asertiva posible, teniendo en cuenta factores como las características de sus consumidores, sus competidores, los proveedores con los que cuenta y su posición en el mercado. Al evaluar estos aspectos, podrá definir el mejor precio para el producto que ofrece, tener un máximo de ganancias y, claro, velar por su salud financiera. “En muchos casos se recurre a ‘soluciones rápidas’ para definir los precios de venta como, por ejemplo, aplicar un margen fijo de rentabilidad a los costos o simplemente imitar los precios de los competidores. El costo es una variable interna que no puede ser la única referencia para establecer cuánto cobrar y tratar de imitar los precios de los competidores nos puede llevar a guerras de precios que destruyen la rentabilidad en todo el mercado. Estos enfoques tienen un enorme impacto negativo en las empresas, ya que desperdician grandes oportunidades de alcanzar una mayor rentabilidad”, comenta Ariel Baños, fundador del portal fijaciondeprecios.com, quien además es profesor de posgrado y maestría en diferentes universidades de Latinoamérica. NO CALCULE A LA LIGERA A la hora de hacer mercado, usted ha notado que el precio de un mismo producto puede variar en diferentes supermercados o en dis- tintas zonas de su ciudad, y que se Para un cliente, el precio a pagar por un artículo o servicio se justifica cuando hay una experiencia agradable y un servicio al cliente superior. Para FIJAR los PRECIOS debe analizar a sus CONSUMIDORES y a sus COMPETIDORES.
26 | Noviembre 2022 sigue vendiendo a pesar de que en un lugar pueda costar más que en otro. La realidad es que esto forma parte de las estrategias de precios que despliegan las marcas para mantenerse competitivas y asequibles para su público objetivo. “Cuando la definición de precios considera el valor que perciben los clientes relativo a las alternativas disponibles en el mercado y a la probabilidad de que comparen precios, se garantiza que estos sean competitivos”, afirma Restrepo. Sin embargo, esta estrategia no debería echarse a andar por sí sola. Más bien debe ir acompañada y apalancada de otras herramientas que le permitan moverse fácilmente. “Mi recomendación principal es que las empresas no elijan al precio como única herramienta para atraer clientes. Este tipo de estrategias son fácilmente imitables por parte de los competidores. Es importante entender cuáles son los diferenciales, es decir, qué encuentran los poría y lo que esta le puede aportar a su cliente: ya sea en servicio, calidad o cualquier otra cualidad que le entregue un valor agregado a quien visite su negocio. Muchos compradores aprecian de una marca sus valores, el servicio al cliente y la experiencia que tienen cuando adquieren un producto, y esto hace que el precio pase a un segundo plano, pues para ellos este se justifica cuando vale la pena comprarle a esa droguería por el servicio que obtienen. “Si realmente nuestra propuesta es superior al resto y lo hemos comunicado claramente a los clientes, no nos debería temblar el pulso para subir el precio a un nivel que refleje nuestros diferenciales. Las dudas y los temores aparecen cuando no tenemos los argumentos adecuados para defender los precios cobrados. Me gusta la frase que dice: ‘el problema no es ser el más caro, sino que el cliente no sepa por qué lo soy’”, enfatiza Baños. tenciales clientes en mi propuesta que no tiene la competencia”, puntualiza Baños. SABER COMUNICAR LOS CAMBIOS Más allá de movimientos financieros y estratégicos, los precios también son un sinónimo de la confianza que usted tiene en su drogueLos errores que no puede cometer Al crear una estrategia de fijación de precios hay faltas que pueden costarle mucho a la salud de su negocio. De acuerdo con Nicolás Restrepo, estas son algunas de ellas: Fijar precios sumando una utilidad esperada al costo del producto. Los costos no deben determinar los precios de un producto o servicio. Los precios deben ser definidos con base en el valor que perciben los clientes a los cuales va dirigida la solución que se pretende vender. Ofrecer una sola opción. Si al cliente se le brindan varias alternativas con diferentes niveles de precio y valor, su atención se centrará en entender los pro y los contra de cada una de ellas. La tendencia natural de regatear sobre un único precio queda automáticamente relegada a un segundo plano. Responder con precio. Se deben usar marcas de menor valor para atender a clientes más sensibles al precio, en lugar de bajar el precio de la marca premium. Así, estos clientes encontrarán una opción que se ajuste a su presupuesto en el portafolio de la compañía. Basarse en la elasticidad. La elasticidad no debe usarse para determinar el precio. Este debe definirse por medio de la comparación precio/valor de los productos disponibles en el mercado. La elasticidad se calcula para estimar el impacto en unidades generado por los cambios sugeridos. Realizar incrementos generales de precios. Cuando se hace un aumento general, los productos que tienen un precio justo pueden quedar caros, los caros quedan aún más costosos y los baratos puede que aún no lleguen a su precio justo. MERCADEO
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY0MzYwOQ==