GESTIÓN Cadena de suministros, eslabones para ofrecer un mejor servicio RSE & SOSTENIBILIDAD Animales de calle y silvestres: ¿por qué no conviene alimentarlos? COLOMBIA / Vigilado Supersolidaria CALIDADDE VIDA Los abrazos, un bálsamo para aliviar el alma ISSN 16578805 • Año 21 No. 7 • Edición 226 • Agosto de 2022 • www.coopidrogas.com.co al servicio de los ASOCIADOS
4 | Agosto 2022 CONTENIDO Coopidrogas 7. EDITORIAL Vender es más que un trabajo, es un estilo de vida 8. TRIBUNA 10. CÁPSULAS Novedades en salud 16. PORTADA Coopicrédito, tres lustros de desarrollo y logros al servicio de sus entidades y de los afiliados a estas 24. GESTIÓN Cadena de suministros, eslabones para ofrecer un mejor servicio 27. COLUMNISTA Flavia Dos Santos Los machistas pierden en el sexo 12 MEDICINA & SALUD ¡Protéjase del fotoenvejecimiento! 44. CALIDAD DE VIDA Los abrazos, un bálsamo para aliviar el alma 48. FAMILIA Síndrome del emperador Cuando los hijos abusan de sus padres 52. INNOVACIÓN & TECNOLOGÍA Teléfonos móviles para usuarios “todo terreno” 56. CULTURA La cultura del tejido Un legado milenario custodiado por los nasa 64. MUNDO CURIOSO 65. ENTRETENIMIENTO Libros, música y otros 60 PERSONAJE Un talento innato Chaplin: entre la comedia y la tragedia 28. DEPORTES Por Héctor Urrego C. Vuelta a España para una nueva generación 30. MERCADEO Conciencia de marca Que sus clientes recuerden su negocio 34. RSE & SOSTENIBILIDAD Animales de calle y silvestres: ¿por qué no conviene alimentarlos? 38. NUEVOS ASOCIADOS 40. NUEVOS PREASOCIADOS 42. EVENTOS 20 ACTUALIDAD Programas de apoyo para el desarrollo empresarial de los asociados y sus droguerías
Agosto 2022 | 7 Vender es más que un trabajo, es un estilo de vida Hace unos días comencé a leer un libro muy interesante y pertinente para compartir con todos ustedes, se trata de la obra Vendes o vendes, de Grant Cardone, quien, a lo largo de sus páginas, nos demuestra cómo las ventas tienen impacto en la vida de todas las personas del planeta y cómo la habilidad o torpeza que tengamos para vender, persuadir, negociar y convencer a otros, afecta todos los campos de nuestras vidas, dejando en manos de las ventas nuestra capacidad de sobrevivir. Entendamos las ventas como algo más que la acción de persuadir o influir en los actos o la aceptación de alguien más, veámoslas como un arte, practicado todos los días por todas las personas para lograr convencer de algo a alguien más. En el entorno laboral, las ventas son nuestro estilo de vida, nuestra profesión y forma de obtener dinero. Son una habilidad esencial que aprendimos a desarrollar al paso de los años para ser sostenibles, destacarnos y poder competir. Sin embargo, el mundo ha cambiado y desde la pandemia ocasionada por el Covid-19, el pensamiento del consumidor se trasformó, los canales de venta tradicionales quedaron rezagados por la llegada del e-commerce, los valores agregados como la rapidez, la cercanía, el servicio al cliente, entre otros, comenzaron a tomar fuerza y a ser decisivos a la hora de comprar, y con todo esto, por supuesto, cambió la forma de vender. Entonces, es momento de potencializar los conocimientos adquiridos por la experiencia y por la profesión y marcar la diferencia primero, con compromiso. La ineludible verdad es que, para ser realmente buenos en algo, debemos entregarnos por completo a ello. Si se dedica a las ventas, debe comprometer toda su energía y sus recursos a ellas. Segundo, la envidia: el tipo que cree que el pasto del jardín del vecino siempre se ve más verde que el suyo es el tipo que nunca se compromete para cuidar su propio jardín. Tercero, el poder de la predicción. Significa saber qué pasará después, para ello, es necesario escuchar y observar al cliente permanentemente. Cuando escuchamos sabemos, literalmente, lo que el cliente quiere o busca y cuando lo observamos percibimos lo que desea o aspira, lo cual es información muy valiosa y materia prima de las acciones comerciales a tomar. La ventaja que le puede dar el hecho de predecir las objeciones y los obstáculos de sus clientes se verá reflejada en sus ventas. Cuarto, llegar a ser el mejor. Un verdadero maestro de su arte es capaz de pronosticar el futuro inmediato y un gran vendedor sabe cómo determinar y predecir el nivel de sus ingresos, sencillamente porque puede prever sus resultados y, de hecho, conseguirlos. Si sabe de qué se trata el juego, puede dejar de confiar en la suerte, cosechar los frutos de sus esfuerzos y ponerse, de igual a igual, con los mejores competidores. Este es un esbozo de lo contenido en el libro referido inicialmente, que traje a colación como preámbulo de un tema importante y trascendental en nuestra gestión diaria, la cual queremos ampliar suficientemente y complementar con los temas que involucran la gestión y administración de los establecimientos comerciales de nuestros asociados, con el fin de brindarles las herramientas necesarias para enfrentar los retos que el mundo actual exige. Para lo anterior, Coopidrogas, a través de Fundecopi y en alianza con la Universidad Externado de Colombia, creó un Diplomado en Gestión Empresarial, el cual se llevará cabo el segundo semestre del 2022 y cuyas inscripciones se encuentran abiertas. Los temas que se tratarán en este diplomado son: diagnóstico, análisis e indicadores financieros; gestión de inventarios; e-commerce comomodelo de comercialización para el crecimiento de las ventas; servicio al cliente visto desde el comportamiento del consumidor, y la investigación de mercados, que nos permiten tener una radiografía más cercana del panorama actual. Esta es la oportunidad para abrir nuestras mentes al cambio, cultivar un pensamiento flexible y una iniciativa de aprendizaje continuo, porque como lo dijo el escritor y filósofo estadounidense EricHoffer: “En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe”. René Cavanzo Alzugarate Gerente General
8 | Agosto 2022 Coopidrogas TRIBUNA NUESTRA PORTADA Foto: ©2022 SHUTTERSTOCKPHOTOS PRODUCCIÓN EDITORIAL CONSEJO EDITORIAL Hernando Agudelo Peña Presidente del Consejo de Administración Eduardo Castillo Ávila Integrante Comité Regional de Cundinamarca y coordinador Consejo Editorial Laura Viviana Rojas Rodríguez Integrante Consejo Editorial José Hugo Sabogal Integrante del Consejo de Administración Constanza Pieschacón Celis Gerente de Desarrollo Empresarial Carolina Barreto Londoño Directora de la Revista Martha Corcho Ramos Comunicadora Correo electrónico: comunicaciones@coopidrogas.com.co Páginaweb: www.coopidrogas.com.co Sedes: Principal (Bogotá) Autopista Bogotá -Medellín Kilómetro 4,7 costado norte, antes del puente de Siberia, Cota (Cundinamarca) PBX: (601) 437 51 50 Barranquilla Metroparque Industrial y Comercial del Caribe Carretera La Cordialidad BodegasMB-23 yMB-24 Intersección vía Circunvalar y calle 47 PBX: (605) 366 44 00 Bucaramanga Zona Franca, kilómetro 4AnilloVial Manzana C, lotes 13 y 14 Floridablanca PBX: (607) 654 70 10 Cali Zona Industrial Arroyohondo Bloque 8, bodegas 19 y 20 Autopista Cali-Yumbo, kilómetro 4 PBX: (602) 386 51 80 Medellín Diagonal 52N.° 10-200 Bello (Antioquia) PBX: (604) 444 98 29 Pereira Vía Pereira-Cerritos, entrada 5, lote 1 Sector SanMarcos PBX: (606) 317 20 70 Lo expresado por los columnistas invitados y colaboradores no compromete la opinión de la publicación ni de los asociados a la Cooperativa y sus directivos. Fotos: ©2022 SHUTTERSTOCKPHOTOS Foto: SPATULETAIL Foto: NEFTALI Foto: BORIS-B El DíaMundial de la FOTOGRAFÍA El 19 de agosto de 1839, Louis Daguerre presentó ante la Academia de Ciencias de Francia un singular invento. Se trataba del daguerrotipo, un aparato que permitía capturar imágenes mediante un proceso químico, y que fue patentado ese mismo día, dando lugar así al desarrollo de la fotografía. Por la importancia del suceso, esta fecha se escogió como el Día Mundial de laFotografía, una iniciativaque se le debe al fotógrafo australiano Korske Ara, quien, desde el 2007, promovió un concurso de fotografía “donde podía participar cualquier persona y cuya recaudación se destinaba a una organización para la atención médica de la infancia”. El éxito del evento fue tal, que en el primer año se pasó de los 250 participantes, y llegó hastamás de 500 millones de personas en 2017, según los organizadores. Desde luego, de la fotografía del daguerrotipo a la dehoy haymuchos cambios, debido a las nuevas tecnologías, pero el trasfondo permanece invariable: “Se trata de que la fotografía tiene el poder de contar historias, inspirar al espectador y, lo que es más importante, el poder de cambiar el mundo”. Aquí, algunas de las que se han catalogado como las 10 fotografías más famosas del mundo. Fuente: www.diainternacionalde.com
10 | Agosto 2022 CÁPSULAS Coopidrogas Fotos e ilustraciones: ©2022 SHUTTERSTOCKPHOTOS El consumo de productos ultraprocesados y el sedentarismo, así como el estrés, son factores relacionados con distintas enfermedades. En la búsqueda de la pérdida de peso, el control de los niveles de glucosa en sangre o de la presión sanguínea, han surgido opciones, como el llamado ayuno intermitente. Según Mariana Silva, coordinadora del Máster Universitario en Ciencias Avanzadas de la Nutrición Humana, de la Universidad Internacional de Valencia (VIU, por su sigla en inglés), “este consiste en reducir el número de comidas al día, presumiblemente a solo tres, haciendo así un ayuno de entre ocho a 10 horas. Hay quienes pueden llegar, incluso, hasta 12 o 18”. Pero su recomendación es recordar que cada organismo tiene su propio ritmo, a lo que Juan Antonio Nieto, experto de VIU, señala que el ayuno intermitente se contrapone con las recomendaciones emitidas por los organismos oficiales enmateria de nutrición y pueden ocasionar desequilibrios hormonales. Sin importar el objetivo con el cual se lleve a cabo, lo relevante es tener una alimentación saludable y equilibrada en la que se incluya la ingesta de frutas, verduras, proteínas vegetales y animales, legumbres y cereales, y evitar los productos procesados, azúcares añadidos y alimentos ricos en grasa. Expertos identificaron un circuito cerebral involucrado en la adicción, después de analizar a fumadores que perdieron sus ansias de nicotina luego de un daño cerebral. Este hallazgo podría guiar el uso de dispositivos de estimulación cerebral para ayudar a las personas a dejar el cigarrillo, el alcohol y otras drogas. Para comprender mejor las áreas del cerebro implicadas en la adicción, el equipo de Juho Joutsa, de la Universidad de Turku (Finlandia), observó los escáneres cerebrales de 34 personas que, repentinamente, perdieron el deseo de fumar luego de un accidente cerebrovascular o de sufrir un daño cerebral por un problema físico o lesión. Coincidieron en que quienes dejaron de fumar no tenían daño en la corteza prefrontal medial. “Esto significa que encontramos áreas en las que podríamos aumentar o disminuir la actividad cerebral utilizando técnicas como la estimulación magnética o eléctrica”, concluye Nick Davis, de la UniversidadMetropolitana deManchester (ReinoUnido). El hipotiroidismo es una deficiencia de hormonas causada por una baja producción en la glándula tiroides. Se estima que, por lo menos, el 5% de la población mundial lo sufre y, en Colombia, al menos cinco millones de personas viven con este diagnóstico y dos millones no lo saben. Hace décadas, solía ser ocasionado por la insuficiencia de yodo en la alimentación, pero luego de que en los años 50 se implementara la yodación de la sal, se identificaron otros desencadenantes, como las enfermedades autoinmunes y la genética. También se ha encontrado relación con algunos fármacos y virus respiratorios, como el Covid-19. Algunos de los síntomas de la enfermedad incluyen la caída de pelo, fatiga, depresión, problemas de memoria, debilidad muscular y retraso en el desarrollo en los niños. Al respecto, existen algunos mitos, como que solo se presenta en las mujeres y que produce aumento de peso, pero lo cierto es que, de no controlarse, puede afectar la calidad de vida. ¿ES RECOMENDABLE EL AYUNO INTERMITENTE? CIRCUITO EN EL CEREBRO PUEDE ALIMENTAR LA ADICCIÓN AL TABACO EN COLOMBIA, CINCO MILLONES DE PERSONAS TIENEN HIPOTIROIDISMO FUENTE: UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA (VIU) , POR SU SIGLA EN INGLÉS. FUENTE: HTTPS://REVISTAENDOCRINO.ORG/INDEX.PHP/RCEDM/ARTICLE/VIEW/641/871 FUENTE: NATURE MEDICINE, DOI: 10.1038/S41591-022-01834- Y HTTPS://WWW.NEWSCIENTIST. COM/ARTICLE/2324001-PARTS-OF-THE-BRAIN-FORM-A-CIRCUIT-THAT-MAY-FUEL-SMOKINGADDICTION/#IXZZ7WIMK07CK DATACÁPSULA En 2020 se diagnosticaron más de 1,5millones de casos de cáncer de piel (melanoma y no melanoma combinados) en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante el mismo período, más de 120mil personas perdieron la vida a causa de esa enfermedad prevenible.
12 | Agosto 2022 MEDICINA & SALUD ¡Protéjase del fotoenvejecimiento! Unas adecuadas rutinas de cuidado y el uso de un bloqueador solar según su tipo de piel son fundamentales, desde la niñez, para tener una barrera efectiva contra la radiación y el envejecimiento causado por el sol. Fotos e ilustraciones: ©2022 SHUTTERSTOCKPHOTOS
Agosto 2022 | 13 Coopidrogas Seguramente ha escuchado que, incluso, en días nublados o cuando hay una leve brisa o una ligera llovizna es primordial proteger lapiel de las radiaciones ultravioletas A (UVA) y B (UVB). Una recomendación que tiene razones científicas y médicas sustentadas. No obstante, algunas personas la ignoran por completo porque creen que solo cuando los rayos del sol están en pleno se puede afectar el órgano más extenso del cuerpo humano, que es la piel, y, por lo tanto, se exponen sin ningún tipo de protección afrontando así diversas consecuencias, sobre todo porque las ondas electromagnéticas que llegan a la tierra van causando un efecto acumulativo que, inevitablemente, se manifestará en algún momento de la vida. Uno de esos problemas es el fotoenvejecimiento o photoaging que, como su nombre lo indica, hace referencia al envejecimiento producido por la radiación solar, debido a que se generan radicales libres causantes de la degradación y desorganización de las fibras de colágeno, inicialmente en la dermis, lo que hace que la piel pierda firmeza y grosor, con la consecuente aparición de arrugas. Esto también afecta otras capas como la epidermis y la hipodermis. “El daño se acumula a lo largo de nuestra existencia y se manifiesta, además de las arrugas, con flacidez, manchas, pecas oscuras y claras, enrojecimiento permanente y, en ciertos casos, se asocia a lesiones precancerosas o malignas”, explica la dermatóloga María Fernanda Corrales. De esta forma, “aunque la radiación solar no siempre sea visible, está ahí y causa daño al lograr atravesar las nubes y las ventanas, por lo que es necesario usar bloqueador y tomar medidas de protección física, aun cuando los días no estén soleados o permanezcamos en espacios interiores que tengan ventanas al exterior”, complementa la especialista. Con mayor razón debemos cuidarnos si tenemos un alto riesgo, como sucede con las personas de piel blanca, pecosas, de ojos claros y pelo rojo o rubio. O con aquellos que han tenido exposición solar intensa, quemaduras solares con ampollas o que han abusado del bronceado o ingresado a cámaras bronceadoras con regularidad. El estrés oxidativo es causado por un conjunto de factores que pueden ser internos (genética) o externos (alimentación inadecuada, exposición solar, tabaquismo, abuso de drogas, alteraciones en el sueño y estrés, entre otros). Se trata de una alteración en los mecanismos de reparación de todo el organismo que lleva a un exceso de radicales libres, las sustancias de desecho del metabolismo normal, las cuales son capaces de influir negativamente en las células y acelerar su proceso de muerte e impedir que se sigan replicando normalmente. Específicamente, “el estrés oxidativo, causado por el sol, provoca lesiones en el ADN y alteraciones como, por ejemplo, el fotoenvejecimiento y la hiperpigmentación”, explica la dermatóloga María Fernanda Corrales. Enseñarles a los pequeños a protegerse del sol, previene el cáncer de piel y el fotoenvejecimiento. Cuidado con el ESTRÉS OXIDATIVO
14 | Agosto 2022 MEDICINA & SALUD CUIDE SU PIEL DESDE NIÑO Nadie discute la importancia del sol como fuente de energía, indispensable para sintetizar la vitamina D y tener huesos fuertes, entre muchos otros beneficios, pero una exposición prolongada a este es nociva dado ese efecto acumulativo. Como el fotoenvejecimiento no es completamente reversible, la recomendación de los expertos es evitarlo con el uso de un protector solar adecuado y con otros cuidados desde una temprana edad, lo que significa que hay que romper algunos paradigmas, como hablar sobre este tema también con los niños, para que ellos, de igual forma, aprendan a protegerse. “Es fundamental educar a las personas y enseñarles a adoptar hábitos sanos. Muchos no saben que el 80% del envejecimiento se da por la exposición a la radiación solar; por eso, debemos crear rutinas de fotoprotección desde pequeños. No solo estaremos previniendo el envejecimiento prematuro, sino, igualmente, elcáncerdepiel”,recomiendaNatalia Leaño, experta de ISDIN, laboratorio español especializado en fotoprotección y dermatología, el cual, junto con la Universidad de Barcelona, creó una cátedra dedicada a la investigación en salud y envejecimiento de la piel. Vale recordar, como señaló el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, el pasado mes de junio, en el Día Mundial del Cáncer de Piel, que “la exposición prolongada y sin protección a los rayos del sol, bien sea por razones recreativas u ocupacionales, incrementa la probabilidad de desarrollar cáncer de piel y otras enfermedades”. Así las cosas, “la prevención está en nuestras manos, por ello, cuidemos nuestro capital solar, ya que el efecto de la radiación es acumulativo y progresivo”, insiste el dermatólogo Carlos Quiroz. problema, ya sea a partir del uso de antioxidantes vía oral y tópica, o de tratamientos como peeling químico, dermoabrasión o uso del láser, porque cada caso es particular y único. BUENOS HÁBITOS Un aspecto importante entre los pasos a seguir para el cuidado de su piel son los cambios en el estilo de vida, y “nunca es tarde para hacerlo”. Entre ellos están: • Tener una alimentación balanceada, rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras, así como ácidos grasos omega 3, lo cual le ayuda a tener una piel sana. Y beber mucha agua para mantener la piel hidratada. • No fumar ni abusar del alcohol porque está comprobado que dichos factores de riesgo están asociados con el grado de envejecimiento de la piel. Quienes ya tienen algunas señales de las consecuencias de una exposición inadecuada (fotoenvejecimiento, fotodaño o fotocarcinogénesis), acumulada durante su vida, deben consultar con un especialista, para que, luego de un estudio de su piel y la relación con su edad, así como de otros factores determinantes, pueda aconsejarle qué conductas seguir para mejorar su Los PROTECTORES solares con FACTORES de 50 en adelante ABSORBEN el 99%de la RADIACIÓN. Los especialistas le pueden aconsejar algunas rutinas como la dermoabrasión o el uso del láser, si son necesarias.
Agosto 2022 | 15 Coopidrogas • Realizar ejercicio o cualquier actividad física, pues estudios indican que ayudan a preservar y renovar el colágeno y la elastina, componentes que favorecen la firmeza de la piel. • Aprender a manejar adecuadamente el estrés, para que no se convierta en distrés o estrés negativo, que le puede causar problemas en su salud física y mental, volviendo la piel muy sensible. Para ello, profesionales de la Clínica de Mayo, en los Estados Unidos, recomiendan “dormir lo suficiente, fijar límites razonables en su vida, recortar su lista de tareas pendientes y encontrar tiempo para hacer las cosas que disfruta”. RUTINAS DE FOTOPROTECCIÓN ¿Se ha preguntado por qué algunas personas se ven mayores en comparación con otras, aunque tengan la misma edad? Una de las respuestas está en el denominado fotoenvejecimiento. Por esta razón, es primordial que utilicemos un protector solar adecuado, en promedio de factor 50 en adelante, que absorbe el 99% de la radiación. Aunque, lo ideal es que consulte con el dermatólogo cuál es el apropiado para su tipo de piel. “Si vamos a estar mucho tiempo al aire libre o en el agua (por ejemplo, en la piscina durante las vacaciones), debemos aplicar otras mese tienen que volver a aplicar cada cuatro horas, como mínimo, aunque no haya sol o no vaya a salir de la casa, y evitar siempre exponerse en las horas demayor impacto de los rayos ultravioleta, que suele ser entre las 10 a. m. y las 2 p. m. En la actualidad, existen diversos productos que brindan fotoprotección, con compuestos de última generación, pero, dice Quiroz, “es clave la correcta aplicación de estos, y cubrir las áreas exteriorizadas (orejas, cuello, pecho y escote)”. Y, por supuesto, no olvidar protegerse también alrededor de los ojos, pues es una parte que, destaca Leaño, es mucho más delicada que la del resto del rostro y requiere, por tanto, mayor atención. didas de cuidado, como son utilizar gafas, gorras o sombreros, y ropa con protección UV, entre otras”, señala la dermatóloga Corrales. Por otro lado, no debe olvidar que todas las cremas bloqueadoras Cuatro grados de daño Para ayudar a comprender y clasificar esta problemática, el dermatólogo Richard Glogau, uno de los mejores cirujanos de cáncer de piel de San Francisco (Estados Unidos) y experto en fotoenvejecimiento, diseñó, en 1994, una escala que permite medir los grados de envejecimiento de la piel, tanto natural (cronoenvejecimiento), como la derivada del impacto de los rayos del sol (fotoenvejecimiento), así: • Leve. Común en personas entre 28 y 35 años, por lo que los efectos acumulados son aún incipientes. Pueden presentar arrugas y pequeñas líneas de expresión marcadas. • Moderado. Suele presentarse entre los 35 y 50 años de vida, y relacionarse con arrugas mucho más visibles y con queratosis actínicas o zonas ásperas y escamosas de la piel, de forma preferencial en manos, antebrazos, rostro, cuero cabelludo, cuello, labios, orejas y palmas de las manos. • Avanzado. Se desarrolla en individuos entre los 50 y los 65 años de edad, quienes pueden presentar arrugas muy definidas y lentigos o manchas benignas en la piel que son de color marrón y cuyo diámetro varía de 1 a 15 milímetros. • Severo. Es fruto de una gran acumulación de los efectos de la exposición a las radiaciones ultravioletas A (UVA) y B (UVB) durante muchos años de vida sin la debida protección del sol. Hay lesiones cutáneas que pueden ser severas y arrugas profundas, así como un mayor riesgo de lesiones precancerosas o cancerosas. Tanto el sol como algunos alimentos son indispensables para sintetizar la vitamina D.
16 | Agosto 2022 PORTADA Fotos: COOPICRÉDITO Coopicrédito, tres lustros de desarrollo y logros al servicio de sus entidades y de los afiliados a estas El 1° de agosto celebramos 15 años del inicio de operaciones de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Droguistas Detallistas (Coopicrédito), luego de que la Superintendencia de Economía Solidaria autorizara la escisión de la sección de ahorro y crédito de Coopidrogas, su constitución y el ejercicio de su actividad financiera. Presentamos los antecedentes y su desarrollo empresarial.
Agosto 2022 | 17 Coopidrogas En depósitos, COOPICRÉDITO se sitúa en el PUESTO13 de 176 cooperativas especializadas de AHORRO y crédito en el PAÍS. En el 2003, Coopidrogas quedó en la obligación de separar su sección de ahorro y crédito, situación que puso en conocimiento de la Supersolidaria a comienzos de dicho año, escogiendo como alternativa la creación de una cooperativa especializada en ahorro y crédito de segundo grado, con lo cual, los asociados podían continuar utilizando los citados servicios, como, de igual forma, lo podían hacer los asociados de cooperativas y entidades sin ánimo de lucro que participaran en su conformación. En la Asamblea General Ordinaria de Delegados de Coopidrogas, celebrada en el 2003, se autorizó la creación de la cooperativa especializada de segundo grado, a la cual se le trasladarían las operaciones tanto activas como pasivas de la sección de ahorro y crédito. Después de un prolongado trámite de varios años, la Supersolidaria emitió, el 27 de junio del 2007, dos resoluciones: en la primera, autorizó la escisión impropia de la sección de ahorro y crédito de Coopidrogas; y, en la segunda, aprobó la creación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito (Coopicrédito) como organismo de segundo grado, con domicilio principal en la ciudad de Bogotá D. C., precisando que el inicio de sus operaciones sería a partir del 1° de agosto del 2007. EL PROGRESODE COOPICRÉDITO EN SUS TRES LUSTROS DE VIDA Desdeel iniciode sus actividades, Coopicréditohamostrado un constante desarrollo que se evidencia en el crecimiento de sus principales cuentas: cartera y depósitos, así como también sus excedentes y patrimonio, conformado por las reservas irrepartibles y los aportes de las entidades asociadas a las cuales se sumaron Fundecopi, Corpidroguistas y el Fondo de Empleados de Asocoldro. Presentamos en la siguiente tabla, por lustros, las cuentas enunciadas con el porcentaje total de su crecimiento. ORIGENDEL SERVICIO DE AHORROYCRÉDITO Tres años después de constituida Coopidrogas, en la Asamblea General Ordinaria de 1973 se propuso establecer el servicio de ahorro y crédito; luego de dos años, en abril de 1975, se aprobó el primer reglamento del servicio de ahorro y crédito, que autorizó cargar el 1% del valor de la factura de compra de productos con destino a la cuenta de ahorros de cada asociado; modalidad que se mantuvo durante muchos años, con algunas variaciones, hasta cuando fue necesario separar los ahorros de las facturas del servicio de suministro. Como este servicio carecía de sustento estatutario, fue necesario en una asamblea extraordinaria, celebrada en diciembre de 1975, introducir en esta norma la existencia de la Sección de Ahorro y Crédito, con su correspondiente comité de crédito. En noviembre de 1978, el Consejo de Administración reformó y amplió el primer reglamento producido tres años atrás. AVANCES DEL SERVICIOY OBLIGACIÓNDE SEPARARLO DE COOPIDROGAS Por más de 33 años, el servicio de ahorro y crédito lo prestó directamente Coopidrogas y, durante este tiempo, alcanzó un importante nivel de operaciones, tanto de captación como de colocación de recursos, llegando a tener, para el año 2006, depósitos de ahorro en sus diferentes modalidades por más de 23mil millones de pesos, monto que también se reflejaba en los saldos de cartera por los créditos que obtenían los asociados de la Cooperativa y contaba con un recurso patrimonial de 5 mil millones de pesos. La Ley 454 de 1998, que modificó el funcionamiento de la actividad financiera cooperativa, estableció, en su artículo 44, la obligación a las cooperativas multiactivas o integrales con sección de ahorro y crédito, como lo era Coopidrogas, de independizar este servicio cuando su patrimonio en relación con sus activos arrojara un monto igual o superior al necesario para convertirse en cooperativa especializada.
18 | Agosto 2022 PORTADA IMPORTANCIA DE COOPICRÉDITO EN EL SUBSECTOR COOPERATIVO DE AHORRO Y CRÉDITO En estos 15 años, Coopicrédito se ha posicionado como una cooperativa sobresaliente en el sector solidario debido a su desarrollo empresarial. En la actualidad, se sitúa en el puesto 20 por el volumen de sus activos y el monto de su cartera; y en depósitos, en el puesto 13 de las 176 entidades cooperativas especializadas de ahorro y crédito en Colombia. Sus indicadores financieros, comparados con los de las demás cooperativas de ahorro y crédito, son muy favorables, conforme lo demuestra la siguiente tabla: Junta de Vigilancia: de izquierda a derecha, Jorge Hernando Quintero Rodríguez, vicepresidente; Martha Cecilia Leal Susa, presidenta; Freddy Andrés Hernández Galán, principal; y Jorge Eliécer Ortiz Niño, suplente. Integrantes del Consejo de Administración: de izquierda a derecha, Jairo Alberto Gutiérrez Carrero, primer vicepresidente; Orlando Ferrucho Maldonado, consejero principal hasta 2021; Édgar Fernando Gómez Quinche, presidente; Claudia Patricia Morales, consejera suplente; Alex Yesid Morales Barreto, consejero principal; María Lilia Villamarín González, consejera principal; Adolfo Enrique Garzón Moreno, segundo vicepresidente; Jairo Fajardo Suárez, consejero principal hasta 2021; y Luis Alexánder Caicedo Pinzón, consejero suplente. DESARROLLO TECNOLÓGICO Durante toda su existencia, Coopicrédito ha evolucionado en temas tecnológicos para reforzar su seguridad e introducir nuevas herramientas al servicio de los usuarios. Dentro de las más destacadas se encuentran: • Integración con el multiportal transaccional del banco Coopcentral. • Implementación del botón de pagos PSE en la oficina virtual. • Recaudo a través de Web Service de los bancos de Bogotá, Occidente y Davivienda. • Actualizaciónde la oficina virtual. • Implementación de solicitud del crédito en línea. • Incorporación de mensajería de texto de operaciones. A 30 de junio, Coopicrédito registró un crecimiento del 64% en el uso de laoficina virtual y el recaudo conel botóndepagosPSEha sidode29.067
Agosto 2022 | 19 Coopidrogas y Auditoría Empresarial, la Junta de Vigilancia viene desempeñando importantes actividades de control social que garantizan el correcto funcionamiento y cumplimiento de los objetivos del Acuerdo Cooperativo, así como los principios y valores de Coopicrédito. La administración ejecutiva de la Cooperativa está a cargo de la gerente, que es su representante legal, y quien, junto con sus altos funcionarios y 57 trabajadores permanentes, hace posible, con su trabajo diario, la prestación de los servicios y el cumplimiento de los estatutos, reglamentos y demás decisiones de los órganos de administración. Por último, invitamos a las entidades asociadas y a todos los usuarios afiliados a estas a compartir la celebración de los primeros 15 años de vida de Coopicrédito, congratulándonos con su existencia y con los resultados obtenidos. Esperamos que sigan usando permanentemente los servicios de la Cooperativa para hacer realidad sus sueños y proyectos. millones de pesos. Con la herramienta de crédito en línea, se han desembolsado 850 operaciones por el valor de 16.850millones de pesos. Coopicrédito realizó una alianza con la Red Coopcentral para el uso del multiportal transaccional, por medio del cual los usuarios efectúan operaciones financieras a un bajo costo. Así mismo, tiene un convenio con Credibanco, para beneficio de los usuarios, para adquirir datáfonos, de tal manera que las ventas que los asociados hacen en sus droguerías llegan directamente a su cuenta de ahorro a la vista, lo que les permite que paguen facturas de Coopidrogas de contado. A 30 de junio, Coopicrédito cuenta con 2.999 establecimientos vinculados con transacciones mensuales que superan los 13 mil millones de pesos. VALIOSA LABOR DE LOS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA El Consejo de Administración ha sido el responsable del éxito de la dirección permanente de la Cooperativa, así como de reglamentar los servicios. Sus integrantes tienen una gran formación y experiencia para la conducción de su actividad financiera. Además de la inspección y vigilancia que ejerce la revisoría fiscal, por intermedio de la firma de contadores A&C Consultoría Nueva sede y equipo de trabajo de Coopicrédito. En el 2007, la SUPERSOLIDARIA aprobó la creación de una COOPERATIVA especializada de segundo grado, lo cual dio origen a COOPICRÉDITO.
20 | Agosto 2022 ACTUALIDAD Programas de apoyo para el desarrollo empresarial de los asociados y sus droguerías Consolidar las estrategias de transformación digital, que aumentaron vertiginosamente durante la pandemia por el Covid-19, es uno de los grandes desafíos de Coopidrogas frente a sus asociados. Conozca las iniciativas que le ofrece la Cooperativa para el desarrollo empresarial de las droguerías. Dentro de los objetivos de Coopidrogas está el apoyar el desarrollo empresarial de los asociados y, por ello, en sus más de 52 años de vida, ha creado, liderado y desarrollado diferentes programas que les permitan mejorar la administración y gestión en sus droguerías para ser más competitivos en el mercado, tener mayores resultados empresariales, mantener la comunicación con sus clientes y generar una excelente experiencia de compra. Las droguerías que han participado activamente en estos programas reportan grandes avances, los cuales impactan directamente en mayores ventas y clientes, así como en la lealtad de estos. DIGITALIZACIÓN ENMARCHA Con el Covid-19, los retos fueron mayores, en especial, en temas como la transformación digital para seguir dispensando de manera oportuna medicamentos y otros productos, y evitar su desabastecimiento. Vale recordar que, desde antes de la pandemia, la Cooperativa y Fundecopi han venido desarrollando en entornos virtuales y asistencias técnicas en implementación y gestión del servicio a domicilio en droguerías, así como asesoría personalizada en marketing digital; y en la Gerencia Comercial se desarrolló la plataforma de marketplace Farmaexpress. “Estas herramientas se han creado para que nuestros empresarios y asociados originen nuevas vías de comercio electrónico en sus farmacias, estén más cerca de los clientes que prefieren realizar sus compras mediante Internet y, así mismo, se incrementen las ventas”, destaca la Gerencia de Desarrollo Empresarial de Coopidrogas. Como las ventas digitales llegaron para quedarse, se han actualizado los programas y se construyeron nuevos, acordes con las necesidades de los cooperados, y proyectados a corto, mediano y largo plazo. ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORÍA Así, hoy la Cooperativa les brinda acompañamiento en el desarrollo empresarial para el fortalecimiento de capacidades digitales y comerciales para que los negocios crezcan, tanto administrativa como comercialmente. distintas estrategias digitales para que los cooperados y sus equipos de trabajo las implementen en sus negocios y así puedan estar a la vanguardia de los nuevos comportamientos del cliente/consumidor. Esto les permite dar respuesta oportuna a sus necesidades y también fortalecer sus competencias tecnológicas, entre las que están el diseño, implementación y gestión de páginasweb y redes sociales. No obstante, “con la nueva realidad” fue necesario que algunos asociados, que aún no habían incursionado en la transformación digital, casi de forma inmediata, desarrollaran canales de ventas digitales, para lo cual, Coopidrogas, a través del área de Desarrollo Empresarial, les ofreció consultorías personalizadas
Marzo 2021 | 21 Coopidrogas En esencia, los servicios del área de Desarrollo Empresarial se brindan de las siguientes maneras: • Asesoría empresarial en droguería. Se cuenta con un equipo de 35 asesores de desarrollo empresarial en el país, quienes visitan los establecimientos por rutas y zonas, y con el asociado llevan a cabo un diagnóstico del punto de venta, elaborando en conjunto el plan de trabajo, con las actividades y su fecha de realización. Igualmente, se efectúan visitas de seguimiento al avance del plan de trabajo y acompañamiento al asociados con la invitación para quese inscribanosolicitenel servi- cio; además, se refuerza la convocatoria con mensajes de texto o por WhatsApp. En algunas ocasiones, se recurre al telemercadeo. “Esperamos que los asociados aprovechen estos servicios diseñados para dar respuesta al compor- tamiento del mercado retail farmacéutico, al implementarlos con disciplina se mejoran los resultados administrativos y comerciales, aumenta la competitividad y se obtiene un alto reconocimiento en la zona. También es importante que, con nuestro apoyo, se construya una cultura de servicio ganadora que forme equipos de trabajo fortalecidos y comprometidos; se gestionen adecuadamente los inventarios, se categoricen los productos estratégicamente, semantengan espacios físicos agradables, se tenga una comunicación permanente con el cliente y se desarrollen MUCHOS de estos SERVICIOS prestados no tienen costo para el ASOCIADO o son MÍNIMOS, porque la COOPERATIVA los subsidia. asociado en variados temas empresariales, procesos en los cuales se implementan las estrategias y servicios que se ofrecen desde Coopidrogas. Los asociados pueden solicitar su asesoría llamando al Departamento de Asesores de Desarrollo Empresarial al celular 317 434 9973. • Asistencias técnicas, consultorías personalizadas y divulgación de otros servicios. Para esto se envía comunicación con la información de la actividad a los correos electrónicos corporativos de los
22 | Agosto 2022 ACTUALIDAD diversos canales de ventas, entre otros”, resalta la Dirección de Asesoría Empresarial de Coopidrogas. Otro beneficio adicional es que varios de los servicios no tienen Desarrollo Empresarial tienen el compromiso de recibir el conocimiento y aplicarlo en su día a día, para mejorar los resultados y tener empresas exitosas. DIVERSAS ÁREAS DE APOYO La Gerencia de Desarrollo Empresarial de Coopidrogas, a través de los departamentos de Retail, Asesoría Empresarial y Diseño Creativo, presta los siguientes servicios: • Vinculación a la marca Farmacenter y Farmaunión. Gestiona las solicitudes de vinculación a estas marcas comerciales de acuerdo con el proceso establecido, manuales de identidad visual, reglamentos y contratos. • Trade marketing. Orienta en temas como la categorización del punto de venta; la adecuada administración de las redes sociales, que permitan un mayor reconocimiento de la marca y fidelización; y, a su vez, apoya en el diseño y producción de diferentes piezas publicitarias con modelos llamativos, así como en la ejecución de variadas actividades exitosas en las droguerías, que resulten en experiencias únicas para los clientes. • Gestión de ventas retail. Genera informes útiles para la gestión de las droguerías, como, por ejemplo: informe de georreferenciación, informe mensual de gestión para aquellas droguerías que reportan información a través del Q-Extractor y, además, se gestionan los convenios para las droguerías Farmacenter. • Programas de Desarrollo Empresarial. Orientan y fomentan la aplicación de normatividad, información del mercado para el mejoramiento, fortale- cimiento y crecimiento de las droguerías de los asociados afiliados; como también, los servicios de selección de personal y venta de consulta médica en la modalidad de telemedicina para los clientes de las droguerías. • Gestión y operaciones. Brinda herramientas y apoyo en áreas como gestión de inventarios, cultura de servicio al cliente, gestión e implementación de domicilios, y certificación y sello de calidad Icontec. • Modernización. Asesora en temas de gestión del espacio comercial de las droguerías, generando visualizaciones interactivas y formatos competitivos y diferenciadores que brinden nuevas experiencias de compra al cliente. Adicionalmente, la Cooperativa presta otros servicios: • E-commerce. El cual se brinda desde la Gerencia Comercial y su objetivo es facilitar herramientas adicionales para que los asociados incursionen en canales de ventas no presenciales, según las exigencias actuales del mercado. • Centro de Atención Tecnológico al Asociado (CATA). Es el punto único de contacto para los asociados y se encarga, a través de un portafolio de servicios tecnológicos, de brindar soporte a la instalación, parametrización, configuración y capacitación de nuestro software de gestión de droguerías Dominium Plus; soporte e instalación a la herramienta Q-Extractor para participar en los servicios de E-Commerce; soporte a los correos corporativos de los asociados; soporte remoto informático a droguerías; y otros servicios que se estarán sumando en el presente año, buscando que nuestros asociados, cada día, hagan mayor uso de la tecnología provista por Coopidrogas en pro del crecimiento de sus droguerías. • Software para Gestión de Droguerías Dominium Plus. Solución exclusiva diseñada por Coopidrogas para la gestión de las droguerías, que permite controlar eficaz y eficientemente los procesos administrativos, comerciales y financieros, mostrando información relevante de ventas e inventarios de su negocio, con el objetivo de que los asociados puedan tomar decisiones oportunas para maximizar su rentabilidad brindando una mejor experiencia al cliente final. costo para el asociado o son mínimos, porque la Cooperativa los subsidia. Aquellos que soliciten o se inscriban a los diferentes servicios de
24 | Agosto 2022 GESTIÓN Cadena de suministros, eslabones para ofrecer UNMEJOR SERVICIO Las droguerías forman parte de la cadena logística porque son uno de los canales a través de los cuales el consumidor final adquiere sus medicamentos o servicios. Por ello, es crucial que cada etapa del proceso se lleve a cabo correctamente y que los líderes puedan hacer uso de los datos para la apropiada toma de decisiones. De la misma manera en la que en una carrera de atletismo por relevos, todos los participantes están sincronizados para hacer su mayor esfuerzo en la etapa que les corresponde y pasar a tiempo la posta (testigo o estafeta) al siguiente corredor para que continúe el trayecto y, de esta forma, entre todos, ganar la competencia, así mismo sucede en la logística de una empresa, en el proceso que se conoce como supply chain (cadena de suministros). Pero ¿qué es la cadena de suministros? Este concepto tiene que ver con todos los pasos involucrados desde que el cliente realiza un pedido hasta que el producto que compró llega a la puerta de su casa. De este modo, la cadena de suministros implica toda la organización y ejecución de las actividades relacionadas con la manufactura, compra, orden y distribución de los productos que se entregan a los diferentes usuarios. Las cadenas de suministro están divididas en distintas etapas o eslabones, en donde cada una de estas se abastece de la anterior y provee a la siguiente. “Por este motivo, es crucial que cada una de ellas se lleve a cabo correctamente, ya que un error en alguna parte de esta cadena podría significar grandes dolores de cabeza para quienes participan en los procesos”, indicaÁlvaroEcheverría, director ejecutivode SimpliRoute, compañía de software logístico. De allí la similitud con las carreras de relevos, pues todos los involucrados deben estar alineados con el propósito de salir adelante y, por consiguiente, resultar victoriosos en la competencia. Fotos e ilustraciones: ©2022 SHUTTERSTOCKPHOTOS
Marzo 2021 | 25 Coopidrogas En el caso de las droguerías, la cadena de suministros es fundamental, pues, gracias a este sistema, sepuede mantener un inventario óptimo frente a los clientes finales y con una rentabilidad para el negocio. “De ahí la importancia de optimizar el proceso, con el fin de entregar los productos a tiempo, con un menor inventario y con mínimos gastos y tramitaciones posibles, y, más aún, cuando se trata del manejo de medicamentos”, señala David Poveda Jaramillo, director de Flowing Consultoría. Y allí hay varios horizontes de planeación, lo cual implica tener planteamientos e información diversa para cada uno de ellos. Para Poveda Jaramillo, dichos horizontes son operativos, tácticos y estratégicos, que parten de preguntas relevantes como: ¿qué les quiero ofrecer a mis clientes en el corto plazo?, ¿qué estrategias de promoción desarrollaré por temporadas?, ¿cómo debo aprovisionar el negocio para tener un stock de productos? o ¿qué planes de crecimiento preveo? En ese orden de ideas, las droguerías son un canal vital para que un producto o medicamento esté disponible en el mercado. “En la medida en que la información y los procesos de colaboración fluyan, ya sea con los fabricantes o distribuidores, las droguerías sincronizarán, de una mejor manera, sus inventarios y generarán sinergias que les permitirán manejar márgenes más altos de comercialización en el momento en que van a llevar los productos a sus clientes y también podrán tener la mercancía cuando estos la soliciten, generando así una experiencia positiva frente a un consumidor cada vez más informado, más demandante y que busca satisfacer sus necesidades lo más conveniente posible”, indica Andrés Ávila, gerente de Mercadeo para Salud en América Latina de Zebra. Y es que la cadena de suministros en salud es mucho más relevante que en otras industrias, ya que, por su naturaleza, debe garantizar la seguridad de los pacientes. USODE DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Es innegable que las droguerías forman parte de esa cadena en la medida en que son uno de los canales a través de los cuales el conMarzo 2021| 1
26 | Agosto 2022 GESTIÓN sumidor final adquiere sus medicamentos o servicios. Esto las convierte en un puente fundamental para que un producto o medicamento esté disponible en el mercado y pueda ser dispensado a tiempo. Al respecto, para el directivo de Flowing Consultoría: “Es indispensable que los procesos operativos o inventarios no se hagan con base en la intuición, sino teniendo en cuenta el uso de datos para una toma de decisiones informadas, ya que, en algunas oportunidades, se tiene un stock grande que no rota o hay escasez demedicamentos, y ello da lugar a la frase legendaria: ‘Estamos llenos de cosas que no se venden y nos faltan cosas que se están vendiendo’”. “En línea con esto, es necesario migrar a nuevos modelos de cadena de suministros y gestionar esa cadena con base en una demanda real para la gestión de inventarios”, acota Ávila. EN BUSCA DE LA PROFESIONALIZACIÓN Y ¿cómo se logra? Aquí la tecnología desempeña un papel preponderante para la trasformación digital del negocio. Es clave que detrás del proceso operacional de una entidad haya visibilidad, y un buen uso y administración de los datos que se generan. Para conseguir este objetivo, es esencial valerse de herramientas tecnológicas capaces de soportar los grandes volúmenes de datos que puede producir un negocio y que los albergue en la nube, para que se encuentren disponibles cuando la persona a cargo de las estrategias de compra y venta necesite prever escenarios importantes para la compañía, como, por ejemplo, temporadas con un alza en la demanda de ciertos productos. Y un buen punto de inicio es el uso de los sistemas de punto de Y agrega: “Los datos del POS se pueden extraer y manejarse en Excel para producir informes estándar que permitan segmentar cuáles son los productos que generan mayores ventas y cuál es la frecuencia de estas, así como informes de agotados, cobertura de inventarios y de rentabilidad, entre otros”. Es innegable que la tecnología, de igual forma, juega un papel crucial en la atención a los consumidores, por cuanto facilita el poder contar con los datos necesarios para prevenir los quiebres de inventario y así mantener un servicio ininterrumpido para los compradores finales, mejorando su experiencia de compra en las droguerías, en este caso. “Y para aquellos establecimientos que realizan entregas a domicilio, permite disminuir las ventanas horarias de entrega y brindar un asesoramiento memorable al mantener informado al cliente final, mediante la mensajería instantánea que le dé a conocer el estado de su despacho”, acota Echavarría. Como se aprecia, la cadena de suministros incluye varios eslabones que, bien sincronizados, pueden dar excelentes resultados. Ese engranaje, comparado nuevamente con las carreras de relevos, logra que cada proceso pase bien la posta al siguiente y, con ello, se le brinde un servicio excepcional al cliente, como un reloj bien aceitado. venta (POS, por su sigla en inglés), con los que cuentan las farmacias para el manejo del negocio. Es el conjunto de herramientas que da la posibilidad de sistematizar el control de ventas e inventarios del punto físico de un negocio. “La tendencia general en las droguerías, especialmente en las pequeñas, es hacer la gestión intuitivamente sin utilizar los datos, análisis y reportes que arroja el software del punto de venta para la toma de decisiones informadas sobre portafolio, niveles de inventario, agotados o generación de órdenes de compra. Por ello, el llamado es a que haya una profesionalización, a que conozcan y apliquen metodologías, y a que descubran cómo sacarle el mayor provecho al POS”, señala Poveda Jaramillo. Todos los ESLABONES deben FUNCIONAR para que los PRODUCTOS lleguen al CONSUMIDOR. Los sistemas de punto de venta (POS) permiten sistematizar el control de ventas e inventario del punto físico.
Agosto 2022 | 27 COLUMNISTA Coopidrogas LOSMACHISTAS pierden en el sexo El machismo es un tema del cual se ha hablado mucho en los últimos años; es bastante polémico y suele suscitar diversos debates. Se trata de una forma de dominación explícita por la “hipermasculinidad”, que se opone a la igualdad del género, priorizando el masculino sobre el femenino con un efecto de opresión. Las personas machistas creen que los papeles sociales están predefinidos y que los hombres siempre son superiores a las mujeres, física, intelectual, social y, también, sexualmente. Y como no logran ver el deseo ni el placer de manera igualitaria terminan tornándose egoístas, distantes y controladores en el sexo, lo que es fatal para el goce de este. Controlarse a sí mismo y, sobre todo, a otros que están en el entorno, para no perder ningún renglón de un discurso aprendido desde muy chicos en la casa, lleva a un bloqueo mental en el que no se permiten las posibilidades de nuevos pensamientos y, menos, de cualquier forma de empatía, lo cual nos puede generar un sufrimiento silencioso, angustiante y, especialmente, solitario. Corresponder a estereotipos de ser rudo, fuerte o el “más” en cualquier aspecto agota y hace que los afectos normales de todos los seres humanos sean obligados a ser sofocados, produciendo una máscara de frialdad y poder que no corresponde a los sentimientos y deseos individuales. De igual forma, crecer en un ambiente donde se haya presenciado parejas, como, por ejemplo, los propios padres, marcando diferencias de poder con formas y discursos dominantes de tratamiento de uno al otro, y poco o ningún respeto hacia las mujeres, es determinante para la construcción y reproducción de esos patrones en las relaciones. Todo lo que se repite varias veces se torna en un hábito, que, a su vez, se vuelve la segunda naturaleza de las personas. Hábitos que por ser tan estrictos cobran una atención constante por miedo de que algo se sale del modelo preestablecido y genera culpa sobre sí mismo y sobre los demás. Ahora bien, el sexo es sobre la comunicación, sobre dar y recibir y, más que todo, sobre permitirse sentir, lo que requiere libertad de pensamiento y de experimentaciones, donde cada uno busque lo que realmente le gusta y desea para, entonces, compartir con alguien más esa libertad del ser y del sentir. Estar presos a una imagen o a una idea no deja espacio para esa comunicación verdadera que se requiere en el sexo. Los individuos que disfrutan y proporcionan el disfrute al otro logran comunicar sus emociones y deseos y son los que viven, verdaderamente, la intensidad del placer. En consecuencia, los machistas jamás serán buenos en la cama porque no son personas libres para ser, apenas están para repetir manteniendo, así, su segunda naturaleza arcaica y distante de sí mismo y del otro. ¿Vale la pena perder esa libertad para mantener un discurso angustiante y cada día más solitario? Pienso que no... pues el sexo y el placer caminan pegados de la mano de la libertad. Y, si la decimos en voz alta, entendemos que es la palabra que rima con felicidad. “Las personas machistas creen que los papeles sociales están predefinidos y que los hombres siempre son superiores a las mujeres, física, intelectual, social y, también, sexualmente”. Flavia Dos Santos Psicóloga y sexóloga
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY0MzYwOQ==