previamenteencompras,paraqueseefectúenlosajustescorrespondientes en la base de datos. Estas modificaciones deben realizarse antes de ser elaborada la orden de compra, para ser enviada por EDI de manera correcta Se debe reportar un único embalaje por producto a nivel nacional, en caso de cambiarlo debe notificarse a través de compras. No se aceptan cambios frecuentes en los embalajes. Los productos que por solicitud del proveedor han sido descontinuados se colocan en un estado llamado petición de borrado, estarán activos para la venta hasta agotar las existencias a nivel nacional (a menos que el proveedor autorice su devolución). Con este proceso no aparecerán en la orden de compra para no afectar el nivel de servicio. Los premios que no se comercializan posteriormente en los puntos (camisetas, balones, sombrillas, etc.), deben estar identificados en su exterior con el PLU interno de COOPIDROGAS y la descripción del material en los empaques. La actualización y novedades del portafolio se realiza a través de compras, incluyendo los cambios de listas de precios, diligenciando el formato “Orden de ajuste precio de lista proveedor” F-GC-06/v3, lo cual debe notificarse con 30 días calendario previos a la vigencia propuesta de la nueva lista. La Cooperativa llevará seguimiento permanente de las variaciones simples y ponderadas de precios históricos del proveedor y tomará como referencia el índice aumento de precios (IPC) del año anterior para determinar la razonabilidad de los cambios. Los cambios propuestos que superen el IPC deberán estar justificados por el proveedor y los ajustes superiores serán objeto de revisión entre las partes. El proveedor deberá demostrar que los precios en el mercado ya tuvieron aplicadas las alzas propuestas y que estos nuevos precios permiten manejar los productos con un margen razonable para hacer la distribución y la venta al detal. Se recuerda que COOPIDROGAS, en su condición de distribuidormayorista que atiende comerciantes, requiere tener una lista de precios inferior a la que manejan las cadenas de venta directa a consumidor/shopper que permita manejar los productos con un margen razonable para hacer la distribución y la venta al detal con niveles de precio competitivo. En el caso de una disminución permanente en los precios, el proveedor deberá autorizar una revalorización en los costos de los inventarios en los CEDIS (Centros de distribución) y en los puntos de venta, y se aplica lo siguiente: i). Autorizar que los inventarios de los CEDIS de COOPIDROGAS sean ajustados con el nuevo costo negociado. Para ello se debe diligenciar el formato F-GC-05 ‘’Orden de ajuste al inventario y/o cuenta del proveedor” adjuntando la relación de los productos a ajustar. ii). Aprobar el ajuste sobre la última compra realizadapor cadadroguería en los últimos 3 meses, entre el precio facturado por la Cooperativa a los puntos y el nuevo precio de facturación de COOPIDROGAS, que se desprende del nuevo costo negociado, dejando la opción que las droguerías que posean inventarios más antiguos lo reporten para que el proveedor apruebe su ajuste de manera individual. iii). Los descuentos adicionales que se vienen manejando con el resto de la línea se continuarían aplicando sobre los nuevos precios reducidos. 13.4.2. Obsequios de mercancía Dentro de las diferentes opciones comerciales que se encuentran disponibles en la Cooperativa, se contempla el manejo de obsequios de mercancía, práctica que se desarrolla bajo unas condiciones particulares en cantidad de facturación y número de unidades recibidas en las droguerías. Para dar mayor alcance con los productos a un mayor número de puntos de venta, mantener la oportunidad de crecimiento y el desarrollo de sus marcas dentro de un grupo superior de asociados de la Cooperativa y evitar la reventa de estos productos a otros canales o droguerías, y dado que esta actividad implica elevados costos de sostenimiento de inventario en los puntos de venta (al que no están obligados las cadenas de droguerías), y la eventual diferencia de condiciones que obtienen unos asociados que no están en capacidad de alcanzar las escalas de compra con respecto a otros (que favorece las prácticas de subdistribución y fraccionamiento de ofertas entre ellos), lleva a establecer unos parámetros de participación con los proveedores, que permitan un mejor acceso a los ofrecimientos. De esta manera los obsequios de mercancía estarán sujetos al cumplimiento de las siguientes condiciones: • El paquete de oferta debe ajustarse a las siguientes escalas en términos de unidades de facturación, obsequios y cantidad total recibida en los puntos de venta así: Cantidad comprada de producto regular Cantidad Obsequiada Total Recibido Descuento Equivalente 1 4 5 80% 1 3 4 75% 1 2 3 67% 39
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY0MzYwOQ==