Manual Plan Actividades mar

7.2.1. E-mail clientes registrados Farmacenter Actualmente Farmacenter cuenta con un registro creciente de clientes, a quienes se les podrá enviar información por correo electrónico bajo las condiciones de la legislación sobre Habeas Data, con contenido promocional, informativo o relacional; dicha base cuenta con la opción de segmentar las audiencias por edad y ciudad inicialmente. 7.2.2. Mensaje de texto (SMS) a clientes registrados Farmacenter Por medio de las diferentes actividades que realiza la cadena se ha obtenido un registro de números telefónicos de posibles shopper de las droguerías. Teniendo en cuenta que el envío de mensajes de texto es una de las mejores estrategias para comunicarse con el público objetivo, dado que en el 91% de los casos las personas están pendientes de su celular; la comunicación por este medio permite llegar de forma directa y personalizada dando información de productos, ofertas, descuentos y actividades de la marca. 7.2.3. Medios Digitales Farmacenter (Facebook, Instagram, Twitter, YouTube y página web) Los medios digitales han pasado a formar parte de la vida diaria de los shopper, a través de estos y entendiendo su comportamiento son la opción de comunicación con la posibilidad de estar al lado del consumidor las 24 horas del día. Por esta razón Farmacenter cuenta con presencia en las principales redes sociales (Facebook, Instagram, YouTube y página web) con opción de comunicación directa al shopper y con más de 17K seguidores donde se puede tener presencia con post de productos, menciones, recomendaciones, etc. que el proveedor quiera pautar, así profundizando la relación y empatía frente a la cadena y las diferentes marcas. 7.3. WhatsApp Mercadeo Circular 7.3. La Cooperativa con el fin de seguir comunicando e informando de manera rápida, efectiva y clara, pone a disposición el envío masivo de piezas publicitarias o comerciales de los proveedores hacia los asociados por medio de la plataforma WhatsApp. Para el correcto envío y visualización de la imagen, esta debe ser una (1) pieza gráfica donde describa las ofertas, descuentos y novedades y debe tener las siguientes especificaciones: formato: JPG y tamaño: 1.080 x 1.920 px (vertical). El proveedor debe enviar el arte que desea comunicar, de acuerdo a las especificaciones antes mencionadas y enviarlo a los correos electrónicos demercadeo: m.lopez.g@coopidrogas.com.co b.agudelo@coopidrogas. com.co y rc.bermudez@coopidrogas.com.co y a.jimenez@coopidrogas. com.co Cada envío solicitado será aprobado por los departamentos de Jurídico, Compras y Ventas, los cuales revisarán la siguiente información: • Jurídico: Normatividad sanitaria vigente y aprobación de legales. • Compras: Verificación de inventario activo en la Cooperativa. • Ventas: Verificación de promociones incluidas en los productos. La inscripción se debe realizar con siete (7) días hábiles de anticipación a la fecha de emisión requerida en el departamento de Compras en la sede principal. Esta actividad tiene un costo de $700.000 + IVA por cada envío. 7.3.1. Capacitación a los Representantes Coopidrogas realiza regularmente en su sede principal, sedes regionales o en las sedes de los proveedores, reuniones informativas sobre el funcionamiento administrativo, logístico y comercial de la cuenta y del canal, así como capacitación en SIP Proveedores. El entrenamiento a transferencistas en el programa SIP y en el servicio comercial está enfocado en capacitar al personal de nuestros proveedores en aspectos como el uso de la herramienta SIP Proveedores, el manejo de pedidos, la consulta de precios, inventarios, lotes y los diferentes reportes. Estas sesiones se coordinan con la Dirección de Ventas en la sede principal y con las Subgerencias Regionales. Favor contactar al departamento del área comercial. 7.3.2. Reuniones Ejecutivas Con el fin de afianzar los lazos comerciales con nuestros proveedores, se realizan reuniones periódicas con el nivel ejecutivo del Área Comercial para revisar los siguientes temas: evolución de los acuerdos del año, manejo de transferencias, rotación de productos, análisis de inventarios, nivel de ofertación, participación en actividades, entre otros. Así se podrán definir las estrategias a desarrollar para el crecimiento del negocio. Agendar cita con secretaria de Gerencia General. 26

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY0MzYwOQ==